España suma 10.127 contagios y 254 muertos por coronavirus


España ha superado los 46.000 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia
La incidencia acumulada se sitúa a niveles de principios del pasado septiembre
España ha registrado 10.127 contagios de coronavirus, de los que unos 4.765 se han contabilizado en las últimas 24 horas, de acuerdo a la actualización de la situación epidemiológica del Ministerio de Sanidad. Aunque estos datos significan el peor dato en lo que va de semana, la curva de infecciones se mantiene a la baja, alrededor de los diez millares.
De la misma manera la institución ha incluido otros 254 muertos a consecuencia de la Covid-19, entre los cuales figuran de jornadas anteriores. Esta es la cifra más baja de la semana, manteniéndose por debajo del repunte de 442 de este martes. En los pasados siete días se han producido un total de 1.015 defunciones.
Como consecuencia de la bajada paulatina en las infecciones, la incidencia acumulada de los últimos 14 días continúa en trayectoria descendente y está cercana a caer de los dos centenares de contagios. Actualmente está en 240 casos por 100.000 habitantes de media en España, lo que supone el mejor dato desde principios del pasado septiembre. Además, alrededor de la mitad de las comunidades autónomas ya están por debajo de la media. Las más afectadas son La Rioja (361) y País Vasco (360).
En los hospitales prosigue la bajada progresiva de pacientes con coronavirus. Tras anotar 1.131 ingresos y 1.543 altas en las últimas 24 horas, los hospitalizados han descendido a los 13.063 actuales. Esto supone uno de los mejores datos desde finales de octubre. Asimismo la ocupación de camas baja al 10,53%, todavía con Asturias a la cabeza en un 22.09%.
De la misma manera, los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han disminuido hasta los 2.440, que a su vez descienden la ocupación de estas áreas a nivel nacional al 25,28%. Los territorios con un mayor tensionamiento son La Rioja (45%), Aragón (41,05%) y Asturias (39%). Los que tienen una mejor situación son Galicia (7,18%) y Canarias (9,95%).