Sanidad añade 52.188 contagios desde el viernes, el peor fin de semana de la pandemia


La incidencias acumuladas de los últimos 14 días de Aragón y Navarra continúan disparadas, a la espera del efecto de las restricciones
España continúa con los casos al alza con el avance de la segunda ola. El Ministerio de Sanidad ha sumado 52.188 contagios de coronavirus desde el viernes, de los cuales 5.217 se han notificado en las últimas 24 horas. Esta es la cifra más alta registrada en fines de semana de toda la pandemia, tras superar los 37.889 del anterior.
Además se han añadido otras 279 muertes a causa del patógeno (en las hay de días previos), superando a las 217 del fin de semana pasado y las 231 del viernes. En los últimos siete días se han contabilizado un total de 628 fallecimientos con fecha de defunción.
La incidencia acumulada de los últimos 14 días continúa la trayectoria ascendente de las pasadas jornadas. Desde el viernes el indicador ha aumentado hasta los 410,18 casos por 100.000 habitantes, siendo el dato más alto de la pandemia de la Covid-19. Las comunidades autónomas más afectadas siguen siendo Navarra (1.102,24) y Aragón (820,36), mientras que la ciudad de Melilla asciende a los 1.060,27.
La alta tasa de contagios continúa derivando en un aumento de los pacientes en los hospitales. Los hospitalizados en España han sufrido una subida a los 16.008 actuales, el peor número de la segunda ola del patógeno, después de notificar 1.584 ingresos y 734 altas en el último día.
De la misma manera, la ocupación de camas a nivel nacional sube al 13,72%, con Castilla y León (21,91%) y Madrid (19,97%) como comunidades con un índice más alto. Por su parte, Ceuta y Melilla se sitúan en un 18,48% y un 29,05% respectivamente.
Los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) siguen creciendo, con 2.163 activos, el dato más negativo de la segunda ola. Igualmente el porcentaje de ocupación en estas áreas asciende al 24,24%. La situación de Melilla es preocupante ya que alcanza el 64,29% de capacidad en estas áreas. De su lado, las comunidades más tensionadas son Aragón (41,71%), Madrid (40,28%) y La Rioja (37,59%).