Madrid suma 913 casos, récord en lunes desde la segunda ola en septiembre


Madrid ha sumado el dato más alto de casos en lunes desde finales de septiembre, mientras los hospitalizados rozan los 2.000
La situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid continúa empeorando, a falta de aflorar los casos con origen en Nochevieja y Año Nuevo. La Consejería de Sanidad regional ha añadido 913 contagios de coronavirus, de los que 675 se han notificado en las últimas 24 horas, según el informe de situación diario. Esta es la cifra más alta en lunes desde el pasado 28 de septiembre, cuando fueron 4.827 y la segunda ola estaba llegando a su punto álgido.
Además se ha de tener en cuenta el efecto fin de semana, por lo que en las próximas jornadas es probable que el número aumente, según la tendencia de las pasadas semanas. Madrid cerró 2020 con más de cuatro millares de casos, una cifra que podría igualar esta semana e incluso superar teniendo en cuenta los retrasos en la notificación y los posibles contagios de Nochevieja y Año Nuevo.
En cuanto a las defunciones a causa del patógeno, la capital ha vuelto a alcanzar la veintena diaria. En el último día se han contabilizado 20 muertos diarios, superando en dos a los del domingo pero siendo tres inferiores a los comunicados el lunes pasado. Desde que comenzó la pandemia se han anotado 12.948 fallecimientos confirmados por la Covid-19, mientras aquellos con sospecha en el certificado de defunción son 19.530.
Al igual que los casos, el escenario en los hospitales empieza a ser preocupante. Los hospitalizados en planta siguen en trayectoria ascendente y se sitúan cerca de los dos millares, con 1.890 actuales. Respecto al domingo han subido en un centenar y es el peor registro desde el 18 de noviembre, cuando había 1.946.
También aumentan los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que han subido en casi una veintena hasta los 351 activos. Esta es la cifra más alta desde el pasado 24 de noviembre, cuando era 368.
Por otra parte, las altas hospitalarias diarias han caído a las 46 del último día, casi una veintena inferiores a las del domingo. Estas bajadas acentuadas a principios de semana suelen ser habituales, mostrando un crecimiento a medida que avanzan los días. Por último, los casos activos con seguimiento por Atención Primaria en domicilio han subido en alrededor de tres millares a los 7.241.