Madrid triplica los casos de coronavirus hasta los 2.645 y aumenta a 45 muertos


La capital ha registrado el mejor dato de hospitalizaciones desde el pasado 17 de septiembre
La Comunidad de Madrid ha registrado 2.645 casos de coronavirus, perteneciendo 1.220 a las últimas 24 horas, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad regional. De esta manera la capital triplica los 726 comunicados este lunes, que marcaron una notable caída después del fin de semana.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, expresó que la bajada se pudo deber en parte al retraso de notificación de los contagios en Madrid. En esta línea explicó que al empezar a usar pruebas de antígenos en lugar de PCR y no estar adaptado el sistema, "no están llegando todos los datos".
A esto se suma que, en aplicación de la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la Covid-19 aprobada en el Comité Interterritorial de Salud, no se realizan test a contactos estrechos que no sean convivientes, sanitarios o vulnerables, entre otros. Asimismo tampoco se hacen a compañeros de asintomáticos en las escuelas.
La cifra de muertos en hospitales sufre una subida a los 45 en la última jornada, después de sendos descensos a la treintena el viernes y lunes, de la que no baja el territorio desde mediados de septiembre. Desde que comenzó la pandemia han fallecido 10.654 personas en hospitales y 16.742, con confirmación o sospecha de la enfermedad, en todos los ámbitos.
En cuanto a las hospitalizaciones, vuelven a mejorar y descienden a 2.900 hospitalizados actuales, siendo el mejor dato desde el 17 de septiembre. De su lado, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) bajan nuevamente en el número de ingresados activos y se sitúan en 489. Está disminución también puede estar provocada por los decesos, aparte de las altas.
Las altas regresan a los valores de la semana pasada con una subida a 376 diarias, después del desplome a 89 del lunes, siendo esta la tendencia tras los fines de semana. Por último, los casos en seguimiento domiciliario registran una subida a los 12.982.