Madrid suma 4.024 casos de coronavirus y las UCI superan los 300 pacientes

Las altas hospitalarias diarias continúan por encima de las 200 y los muertos han bajado levemente a 23
El Sindicato de Enfermería de Madrid ha solicitado nuevas contrataciones de personal para reforzar las plantillas
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha añadido 4.024 casos de coronavirus, de los que 1.236 se han contabilizado en las últimas 24 horas. Esto supone un nuevo máximo de casos totales, en los que se incluyen atrasados de anteriores días, mientras que los diarios se mantienen por encima del millar ante el avance progresivo de la segunda ola en la capital. Los afectados se elevan a 159.825 desde el comienzo de la pandemia.
Las muertes en hospitales han sufrido una bajada a 23 en el último día, desde el máximo de 27 de la pasada jornada, aunque se mantienen en números altos: lunes (16), martes (21), miércoles (27) y jueves (23). De esta manera, los fallecidos en centros hospitalarios se sitúan en 9.667 y el acumulado general (centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares), con sospecha o confirmación de la Covid-19, es de 15.684.
De otro lado, los hospitalizados actuales prosiguen la trayectoria ascendente de los últimos días por encima de los dos millares y son 2.167: lunes (2.157), martes (2.139), miércoles (2.138) y jueves (2.167). Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) actualmente ya superan los 300, tras alcanzar los 302: lunes (265), martes (275), miércoles (294) y jueves (302).
Las altas hospitalarias continúan al alza con otras 234 en las últimas 24 horas, por las 252 del miércoles y el máximo de 256 del martes, mientras que el lunes solo fueron 60. Finalmente, los casos con seguimiento domiciliario vuelven a ascender levemente a 9.883, desde los 8.489 del miércoles. El martes y lunes se produjeron repuntes de 13.976 y 11.786 respectivamente.
Los sanitarios reclaman medidas laborales
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Madrid ha pedido al Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, que todos los contratos eventuales (personal laboral y estatutario) se renueven hasta septiembre de 2021: "El objetivo es evitar que las plantillas se precaricen aún más".
Además han reclamado una respuesta a las propuestas que realizaron a la Comunidad de Madrid, a principios de septiembre: reducir su jornada laboral a 35 horas semanales, aumentar la plantilla de enfermería para evitar doblar turnos y la negociación de sueldos de su categoría profesional, entre otros.
Este miércoles, el vicepresidente de la región, Ignacio Aguado, pidió después del Consejo de Gobierno que los sindicatos no opten por manifestaciones "en un momento tan delicado como el actual", tras considerar que los sanitarios son esenciales.