Suben los muertos en Madrid a 40 y los contagios de coronavirus a 2.959


Pese al aumento en los casos de coronavirus este jueves, siguen por debajo de los registrados hace siete días
La Comunidad de Madrid ha sumado 2.959 contagios de coronavirus, de los que 1.633 pertenecen a las últimas 24 horas, según los datos de la Consejería de Sanidad autonómica. Así, los casos vuelven a marca un aumento y anotan la peor cifra de esta semana, aunque se mantienen por debajo de los tres millares alcanzados hace siete días.
Pese a las mejoras en cuanto a la incidencia acumulada de los últimos 14 días, situada por debajo de los 500 casos por 100.000 habitantes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha repetido que "la situación es muy frágil". En otras comunidades como Cataluña, el Ejecutivo regional ha acordado cerrar los bares y restaurantes con la mitad de incidencia de Madrid, así como en Asturias se volverá a la fase 2 con uno de los índices más bajos del país.
Las muertes han roto la estabilización de las pasadas jornadas con un aumento a 40 notificadas en el último día, los peores números de la semana. Actualmente la región madrileña es la que más decesos comunica de España rondando la treintena diaria, cifra de la que no baja desde mediados de septiembre. Desde el comienzo de la pandemia, 10.976 personas han perdido la vida en hospitales y 17.200, con confirmación o sospecha de la Covid-19, en el acumulado de todas las áreas.
Los centros hospitalarios prosiguen en línea descendente en cuanto a los hospitalizados, que han caído hasta los 2.612, los cuales mejoran a los comunicados el pasado viernes y son la cifra más positiva desde el pasado 14 de septiembre. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se ha producido un leve aumento en los ingresados a 463 activos, dos más que ayer, y similares a los niveles del pasado mes.
De otra parte, las altas permanecen al alza después de contabilizar otras 343 diarias, que suponen el dato más alto en lo que va de semana tras la caída drástica a 75 el martes, marcada en el puente del Pilar. Por último, los casos con seguimiento domiciliario se reducen a la mitad con 5.120.