Madrid marca otro repunte de muertos con 40 y una subida a 2.248 contagios de coronavirus


Pese a la crecida de casos, el territorio ha registrado sus mejores números de hospitalizados por la Covid-19 desde el pasado 13 de septiembre
La Comunidad de Madrid ha incluido 2.248 contagios de coronavirus, de los que 1.254 se han notificado en las últimas 24 horas, de acuerdo al último informe de situación diario de la Consejería de Sanidad regional. La curva de infecciones vuelve a aumentar después de rebasar a las 521 de este lunes y a las 1.900 incluidas el martes pasado.
La capital sigue con unos números de casos elevados, pese a las mejoras de las semanas pasadas, que han derivado en una caída de la incidencia acumulada a 14 días. No obstante se ha de tener en cuenta el retraso existente en las notificaciones, tal y como mencionó el director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, CCAES, Fernando Simón. Esto queda reflejado en la actualización diaria de la serie de casos que ofrece la Consejería de Sanidad madrileña, que asigna y reasigna la fecha en función del día de realización de la prueba diagnóstica.
Los muertos diarios han sufrido otro repunte, con un total de 40 contabilizados en el último día. Así se acerca a los 41 del lunes y supera los 36 de hace siete días, manteniendo la tendencia al alza debido a la todavía alta tasa de infecciones de la Covid-19. La última jornada que se bajó de la treintena de defunciones, cuyo total asciende a 11.407, fue el anterior lunes.
En cuanto a los hospitales, la situación ha mejorado ostensiblemente en relación a los pacientes. Los hospitalizados, que llevaban en ascenso desde hace una semana, han bajado exponencialmente a los 2.468 actuales, lo que supone la mejor cifra desde el pasado 11 de septiembre, cuando estaban en pleno crecimiento.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no han sufrido grandes variaciones y se mantienen al alza, tras la subida progresiva de las dos últimas semanas. Estas áreas han disminuido solo en tres ingresados, que también pueden atribuirse a fallecimientos, para situarse en los 494 activos. Estos niveles son similares a los de la segunda mitad de septiembre, cuando incluso se pasó del medio millar.
Las altas hospitalarias diarias han subido a las 316, tras la drástica reducción del lunes a 70, una tendencia habitual por el efecto fin de semana, cuando no se ofrecen datos. De esta forma vuelven a situarse por encima de los tres centenares, algo que no sucedía desde el 15 de octubre. Por último, los casos activos con seguimiento domiciliario se mantienen estables con una ligera subida a los 8.990.