Murcia registra la peor cifra de contagios en los últimos 50 días a pocas horas de la Nochevieja


Desde el pasado 13 de noviembre no se veía un dato tan alto
Las muertes y los ingresos descienden tras días de aumentos
La pandemia se ha cobrado la vida de 744 personas en la Región de Murcia
La Región de Murcia despedirá el año con la mayor cifra de contagios en los últimos 50 días. La consejería de Salud ha notificado este jueves 504 nuevos casos, 66 más que el miércoles. Desde el 13 de noviembre no se detectaban tantos casos en el territorio murciano, cuando hubo 562 positivos por covid.
En los últimos tres días, la cifra de contagios casi se ha duplicado. En total, desde el martes se han notificado 1.263 casos. La situación de la comunidad preocupa sin todavía haber sufrido el efecto de las navidades.
Desde que empezó la pandemia en la Región se han registrado 59.873 casos de covid. De los 504 nuevos casos, 144 corresponden al municipio de Murcia, 44 a Cartagena, 32 a Jumilla, 31 a Molina de Segura y 28 a Lorca.
No obstante, se ha registrado el dato más bajo de muertes en cuatro días. Este miércoles Salud ha informado de tres nuevas muertes: dos varones y una mujer de 57,86 y 95 años, todos ellos del municipio de Murcia.
En total, en la segunda ola ya ha habido en el territorio murciano 594 fallecidos, casi cuatro veces los de la primera, cuando hubo 150 muertes. En total, desde que empezó la pandemia 744 personas han perdido la vida en la Región.
La buena noticia son los ingresos. Se ha producido un descenso de hospitalizados por covid. En total, hay 231 personas que padecen la enfermedad en las instalaciones sanitarias, 15 menos que este miércoles. De todas ellas, 69 se encuentran en UCI, 6 menos que ayer. Desde el sábado no se veía una cifra así, cuando hubo 228 ingresos, 69 de ellos en cuidados intensivos.
Salud pide prudencia
El consejero de Sanidad, Manuel Villegas, ha pedido prudencia ante la Nochevieja y las próximas fiestas: "Los contagios en la Región ya están disparados". Además, ha especificado que es el momento de proteger a los familiares y "a aquellos que nos rodean".
Villegas ha explicado que la relajación en estas fechas va a producir que a corto plazo haya "más ingresos hospitalarios y más muertes". Salud ha querido incidir en que no es el momento de las aglomeraciones en las calles que se han visto en los últimos días.
En cuanto a la vacuna, ha explicado que ya está administrando en la comunidad, pero ha dado importancia a no relajarse: "Necesitamos tiempo". También ha querido recordar las medidas sanitarias y ha redundado en que "hay que proteger a nuestros mayores": "De nuestra prudencia depende su salud y el bienestar de todos".