Segundo día de mejoría en las UCI en Cataluña, que se mantiene en los 3.000 nuevos positivos


Los hospitales acogen a 108 pacientes menos y las Unidades de Cuidades Intensivos, a seis menos
96 afectados por el virus han muerto las últimas 24 horas mientras que el resto de indicadores mejoran
Tras constatar un lento descenso de la curva de contagios, falta que la comunidad confirme que abandona el pico de la presión hospitalaria
Mientras la expansión de la covid-19 en Cataluña disminuye y permite a la comunidad una ligera relajación de las restricciones, la ocupación de los hospitales empieza a reflejar cierta mejoría. Por segundo balance consecutivo en esta tercera ola, los pacientes ingresados en camas de críticos disminuyen, mientras que el Departament de Salut ha notificado 2.801 casos nuevos y 96 muertes.
A pesar de que el último balance de la consellería liderada por Alba Vergés muestra una buena tendencia, también evidencia el alto estrés hospitalario de la comunidad catalana. El número total de ingresados en UCI disminuye en seis personas pero se mantiene en 718 pacientes, que se suman a los 2.642 que pasan la enfermedad en planta, 108 menos en un día. Tras semanas al alza, la cifra de hospitalizados es inferior esta semana a la anterior, con cerca de un centenar menos.
Los servicios epidemiológicos catalanes han detectado también menos casos positivos los últimos siete días, mostrando el descenso de la curva de contagios a falta de constatar que la comunidad abandona el pico de la presión hospitalaria. 18.467 personas han dado positivo en un test PCR esta semana frente a las 23.277 de la anterior. Desde el inicio de la pandemia, el virus ha afectado a un total de 517.250 personas teniendo en cuenta todos los métodos de detección.
Asimismo, 19.598 infectados han muerto desde el inicio de la crisis sanitaria, 96 reportados este jueves. 12.237 lo han hecho en los hospitales, 4.517 en residencias y 1.093 en domicilios. El resto, por falta de información, no es clasificable.
El virus seguirá decreciendo
Uno de los indicadores básicos que utiliza el Departament es la velocidad de reproducción del virus o 'R'. Este se mantiene en 0,92 y cumple su objetivo de mantenerse por debajo de 1. De esta forma, cada infectado contagia a menos de una persona de media y, por tanto, el virus cada vez afecta a cada vez menos catalanes.
Por su parte, el riesgo de rebrote mantiene una buena tendencia y ha disminuido en 23 puntos este último día. No obstante, es extremadamente alto y tiñe de rojo toda la comunidad catalana, con 478 puntos. Esta semana, dicho indicador ha caído 80 puntos, mientras que la incidencia acumulada lo ha hecho en más de un centenar (542,34 actuales).
🗣📈 Dra. @CarmenCabezas10, sots-directora general de Promoció de la Salut: 'Hem administrat 275.871 vacunes de les quals 192.233 corresponen a primeres dosis i 83.638 a la segona. Un 47% han estat administrades a residències i un 53% a professionals sanitari' pic.twitter.com/g2QfyVAI5R
— Salut (@salutcat) February 3, 2021
Los sanitarios catalanes han vacunado con la primera dosis a 194.347 ancianos y profesionales de la salud (1.556 las últimas 24 horas), y a 107.264 con la segunda dosis (18.567 este día). De hecho, un 47% de todas ellas las han recibido usuarios de residencias, mientras que un 53% han sido sanitarios según datos de este miércoles.
Tímida relajación de las restricciones
El PROCICAT ha aprobado este jueves ligeras modificaciones a algunas limitaciones vigentes relacionadas con la movilidad, la restauración, el comercio y la educación hasta el 22 de febrero.
- El confinamiento perimetral deja de ser municipal para ceñirse a los límites de la comarca.
- Bares y restaurantes amplían su horario de apertura una hora tanto en desayunos como en comidas: de 7:30h a 10:30h y de 13h a 16:30h. Se mantienen sus aforos: al 30% en interior y sin limitación en terrazas, con cuatro clientes por mesa.
- Gimnasios e instalaciones deportivas en interiores ya pueden abrir con un 30% de aforo máximo
- Librerías pasan a considerarse comercios esenciales y pueden abrir los fines de semana.
- Los estudiantes universitarios de primer curso pueden retomar las clases presenciales de forma parcial.
Mientras tanto, las autoridades mantienen el resto de restricciones:
- Confinamiento perimetral de toda la comunidad
- Toque de queda de 22h a 6h.
- Reuniones de un máximo de seis personas de dos burbujas de convivencia.
- Instalaciones deportivas al aire libre, limitadas al 50% de su aforo. Deporte al exterior, con un máximo de seis personas a excepción del deporte federado.
- Centros comerciales cerrados y comercios de menos de 400 metros cuadrados, abiertos al 30%. Los fines de semana solo pueden abrir las tiendas de productos básicos.
- Cines y teatros, al 50% con un máximo de 500 personas y 1.000 si la ventilación del espacio es "óptima".
- Las actividades extraescolares deben practicarse en los centros educativos y con los grupos estables de convivencia de los estudiantes.