Cataluña se mantiene en los 4.000 contagios y sus hospitales siguen sumando ingresos


Las UCI atienden a 621 afectados y algunos centros ya desprograman operaciones no urgentes
La velocidad de reproducción y el riesgo de rebrote disminuyen; 69 infectados han muerto el último día
La situación epidemiológica en Cataluña es complicada, con indicadores muy negativos que han llevado a la Generalitat a prorrogar una vez más las actuales restricciones hasta el 7 de febrero, pero con una "tímida reducción" de los datos según el Departament de Salut. 4.298 personas han dado positivo en un test PCR el último día en la comunidad, cuyos hospitales registran una ocupación cada vez mayor.
Mientras que el pico de contagios de la tercera ola no llega (este se producirá los últimos días de mes según los cálculos de la consellería), los servicios epidemiológicos catalanes han detectado más casos positivos esta semana que la anterior: cerca de dos millares más. Desde el inicio de la pandemia, el número de contagios en Cataluña alcanza los 435.501 positivos por PCR, 470.996 teniendo en cuenta todos los métodos de detección.
La velocidad en la que el virus se propaga es uno de los indicadores que disminuyen a favor de su control: ha pasado de 1,09 a 1,07, situándose así más cerca del objetivo de mantenerse por debajo del punto (momento en que la pandemia deja de extenderse porque cada infectado contagia a menos de uno de sus contactos de media).
Por su parte, el riesgo de rebrote cae 14 puntos hasta los 664; sin embargo, es demasiado elevado y tiñe de rojo toda la comunidad catalana. Las regiones sanitarias con una mayor posibilidad de rebrote son Terres de l'Ebre (1.010 puntos), la región metropolitana sur (717) y el Camp de Tarragona (699). Tanto este índice como la velocidad de propagación son menores en el balance semanal general, indicando disminuciones sostenidas.
En total, 18353 personas afectadas por la pandemia han muerto desde el inicio de la crisis sanitaria, 69 el último día. 11.404 lo han hecho en los hospitales, 4.439 en residencias y 1.040 en domicilios. El resto, por falta de información, no es clasificable.
Las UCI, más presionadas
Tras alcanzar las 612 camas de Unidades de Cuidados Intensivos ocupadas por primera vez desde la primera ola, ahora hay nueve pacientes graves o críticos más. Los hospitales acogen ahora a 2.844 infectados, 19 más que el día anterior, mientras que las UCI atienden a 621.
Algunos de los principales hospitales ya han empezado a desprogramar cirugías no urgentes para atender a los afectados de la pandemia y la consellería calcula que una ocupación mayor de 650 camas podría afectar a cirugías urgentes.
🗣 La sots-directora general de Promoció de la Salut, Dra. @CarmenCabezas10: 'S'han posat 161.481 vacunes i d'aquestes el 52% en l'àmbit residencial' pic.twitter.com/0u1UxcQEoT
— Salut (@salutcat) January 20, 2021
Salut ha vacunado a 4.390 ancianos y profesionales sanitarios, 3.257 el último día, y 2.496 ya han recibido su segunda dosis. Esta semana, las autoridades catalanas empiezan a vacunar a los usuarios aislados en residencias que registran casos positivos.