Cataluña notifica el mayor número de muertes de la tercera ola con 131 fallecidos y sus UCI acumulan 631 ingresos


Las Unidades de Cuidados Intensivos no estaban tan ocupadas desde el primer arreón de la pandemia
Salut teme un "desbordamiento del sistema sanitario" ya que prevé alcanzar los 900 infectados graves
4.194 personas han dado positivo por covid-19 según el balance diario mientras el riesgo de rebrote y la velocidad de reproducción siguen disminuyendo
El Departament de Salut catalán ha reportado el mayor número de muertes en su último balance diario, 131, mientras 4.194 personas han dado positivo por covid-19 y las UCI siguen batiendo sus propias marcas de la tercera ola. Unas cifras que se producen el mismo día en que la Justicia ha anunciado que mantendrá provisionalmente la fecha del 14 de febrero a pesar de las insistencias del Govern por motivos epidemiológicos.
La tercera ola tenía su marca de fallecidos en 129, reportados el 18 de enero, cuando no se notificaban tantas muertes desde noviembre, con el segundo arreón de la pandemia. Los 131 fallecidos del último balance hacen ascender la fatídica cifra a 18.484 defunciones desde el inicio de la pandemia. 11.500 han muerto en un centro hospitalario o sociosanitario, 4.444 lo han hecho en su residencia y 1.045, en su domicilio. El resto de defunciones no están clasificadas por falta de información.
Los nuevos casos detectados por PCR las últimas 24 horas hacen ascender el número total de contagios a 439.695, 475.386 teniendo en cuenta todos los métodos de diagnóstico desde que empezara la pandemia. A pesar de que la comunidad todavía no ha llegado al pico de contagios de la tercera ola, suma menos casos esta semana que la anterior, pero solo cerca de 300 menos.
El mismo balance que hace referencia a datos del 21 de enero indica que la expansión de la enfermedad se desacelera con las disminuciones sostenidas de varios indicadores. La velocidad de reproducción disminuye de 1,07 puntos a 1,02, por lo que cada infectado contagia a más de un contacto de media, pero sigue acercándose al objetivo de la consellería de Salut, que es mantener dicho valor por debajo de 1. Es entonces cuando la pandemia empezaría a contraerse.
💉 Avui amb les @InfLleidaCOILL hem començat a administrar la #vacuna contra la #COVID19 a #Guissona.
— Salut (@salutcat) January 21, 2021
Vacunar-se és un acte de responsabilitat col·lectiva per crear la immunitat de grup! 💪#JoEmVacuno #Avancem pic.twitter.com/hiHGEd46n8
Por su parte, el riesgo de rebrote es extremadamente alto y deja a la comunidad en una situación comprometida, pero también disminuye. Lo ha hecho en 27 puntos y se sitúa en 637. El balance semanal indica buenas tendencias tanto en este indicador como en la velocidad de reproducción, sin lograr alcanzar el objetivo todavía en ninguno de los dos (el riesgo de rebrote debería estar por debajo de los 100 puntos).
Los enfermeros catalanes han vacunado a 168.160 ancianos y sanitarios de residencias, 3.422 el último día, y 3.769 han recibido la segunda dosis, 2.145 en estas 24 horas.
La ocupación de UCI sigue batiendo sus marcas de la tercera ola
En las últimas 24 horas, ha aumentado la cifra de hospitalizados. Hoy, hay 42 personas ingresadas más mientras el número de pacientes críticos en UCI aumenta en diez personas hasta atender a 631 pacientes graves. Una cifra que que no alcanzaba desde la primera ola ya que el máximo de la segunda está en 594. Además, duplica el objetivo del Govern, de 300 camas ocupadas como máximo.
🗣 Adrià Comella, director del #CatSalut: 'Anem a un escenari molt dur i aquesta onada no tindrà res a veure amb la segona. Estem pensant en un escenari que ens pot dur a 900 persones ingressades per COVID a crítics.' pic.twitter.com/n066x3yW6Q
— Salut (@salutcat) January 21, 2021
Como resultado de la presión asistencial, algunos hospitales ya han comenzado a desprogramar intervenciones no urgentes. Salut calcula que la tercera ola podría hacer alcanzar las UCI una ocupación de 900 infectados de coronavirus, mientras que una mayor de 650 ya podría afectar a procesos urgentes, por lo que teme un desbordamiento del sistema sanitario.
En total, los centros sanitarios de la comunidad catalana acogen a 1.633 enfermos de covid-19.