La presión hospitalaria aumenta en Cataluña, que reporta casi mil nuevos casos y anticipa nuevas restricciones


Los hospitales atienden ya a 1.736 pacientes en planta y a 337 en sus UCI, por lo que Salut podría ampliar el toque de queda en Nochevieja
El riesgo de rebrote y la velocidad de reproducción se mantienen el mismo día que la comunidad reporta 26 nuevas muertes
El aumento de ingresos de enfermos de covid-19 en los hospitales catalanes es incesante. Hay 164 camas ocupadas más hoy que hace cinco días, partiendo de una ocupación que ya era demasiado elevada; de hecho, la tercera ola ha sorprendido a los centros de salud de todo el país sin que hayan salido de la segunda. Los datos diarios mantienen en alerta al Departament de Salut, al que los 1.736 pacientes ingresados obligarán a actuar: este lunes se reúne con la consellería de Interior y probablemente acuerden ampliar el toque de queda en Nochevieja, previsto para la 1.
A los cerca de dos millares de enfermos de coronavirus en planta, se suman los 337 pacientes críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos. La cifra se mantiene igual respecto al balance anterior, pero se mantiene por encima del objetivo de la oficina que dirige Alba Vergés de situarlo por debajo de los 300 pacientes. De hecho, se acercó hace unos días, cuando informaba de 314 pacientes, pero la pandemia ha revertido la buena tendencia y los hospitales ya empiezan a notar el impacto del último arreón.
Mientras tanto, el resto de indicadores epidemiológicos siguen dando cierta tregua a Cataluña. El último balance de Salut reporta 964 nuevos contagios detectados por PCR como resultado del efecto fin de semana, durante el que el sistema sanitario de la comunidad practica menos test y los circuitos de información entre los ambulatorios, hospitales y la consellería se vuelven más lentos; el resto de días, los servicios epidemiológicos catalanes acostumbran a diagnosticar más de dos millares.
El riesgo de rebrote y la velocidad de reproducción se mantienen
El riesgo de rebrote no ha aumentado de forma significativa, lo ha hecho en tres puntos, y se sitúa en 377, por lo que dicho índice tiñe de rojo toda la comunidad. Lo hace especialmente en las comarcas pirenaicas confinadas, la Cerdanya y el Ripollès, con 2.643 y 1.617 puntos respectivamente, aunque encadena continuas disminuciones. Por su parte, la velocidad de reproducción (o 'R') cae una centésima, de 1,17 a 1,16, en la media catalana, por lo que cada infectado contagia a más de un contacto de media y la pandemia, lejos de decrecer, aumenta.
Salut utiliza también balances semanales para basar su toma de decisiones y estos muestran un aumento de contagios. Estos han pasado de 12.420 del 11 al 17 de diciembre, a 13.989 esta última semana. No obstante, la velocidad de reproducción ha caído de 1,56 a 1,16 y el riesgo de rebrote, de 386 a 377.
Josefa Pérez, de 89 anys, primera persona vacunada contra la Covid-19 a Catalunya.
— Salut (@salutcat) December 28, 2020
📝 https://t.co/r5kZftZqHM pic.twitter.com/KK1mgF95x2
Asimismo, Cataluña suma 26 defunciones nuevas a la fatídica cifra de muertes, que se sitúa en 16.888. 10.470 han perdido la vida por el virus en el hospital, mientras que 4.378 en residencias y 977 en su domicilio. El resto, por falta de información, no es clasificable.