El coronavirus cobra fuerza en Cataluña: sigue subiendo el riesgo de rebrote y la velocidad de contagio


Los hospitales catalanes acogen a 44 infectados menos y las UCI a 5 pacientes menos
La velocidad de contagio sube a 0,89 y el riesgo de rebrote aumenta 9 puntos, hoy está en 210
El aumento de la tasa de contagio podría poner en riesgo el cambio de fase el próximo lunes
Semana clave para la reapertura en Cataluña. Si las cifras epidemiológicas lo permiten, el próximo lunes 7 de diciembre la comunidad entrará en fase 2. Sin embargo, los indicadores de los últimos días han hecho dudar a las autoridades sanitarias si es adecuado avanzar y así lo ha expresado el vicepresidente en funciones de presidente Pere Aragonès ante los grupos en el Parlament este miércoles, recordando que si la velocidad de transmisión supera el punto, no relajarán restricciones: "No nos pidan que aceleremos si la situación epidemiológica no lo permite".
De hecho, los datos muestran un cierto retroceso, el coronavirus ha vuelto a cobrar fuerza y el Departament de Salut ha detectado 1.368 nuevos contagios diagnosticados por test PCR y 39 muertes. Asimismo, la velocidad de transmisión del virus aumenta, mientras que el riesgo de rebrote sube 9 puntos. Asimismo, uno de los indicadores más negativos de la jornada la subida del riesgo de rebrote tras semanas de descenso.
En las últimas 24 horas, este ha aumentado 9 puntos y ha vuelto ha superar la barrera de los 200. Hoy está en 210. La velocidad de contagio, también conocido como 'R', también sube a 0,89 (ayer estaba en 0,84). El objetivo de la consellería de Alba Vergés es mantenerlo por debajo de 0,90 (momento en el que cada infectado contagia a menos de una persona de media y, por tanto, la incidencia de la pandemia disminuye). Por eso, este nuevo indicador, podría poner en riesgo el cambio de fase. Por su parte, la incidencia acumulada baja paulatinamente y se sitúa en 256,84.
Sube nueve puntos el riesgo de rebrote
Por otro lado, el número de defunciones también sigue siendo elevado. Según el último balance ha habido 39 fallecimientos, una cifra inferior a la del martes, cuando se registraron 62 víctimas mortales. En total, 15.967 personas afectadas por la pandemia han muerto en Cataluña desde el inicio de la crisis sanitaria. 9.858 lo han hecho en los hospitales, 4327 en residencias y 957 en domicilios. El resto, por falta de información, no es clasificable.
Los nuevos casos diarios también suben. En las últimas 24 horas Salut ha notificado 1.368 nuevos casos confirmados mediante pruebas PCR, una cifra muy superior a la del lunes, cuando se notificaron 1.458. Con estos nuevos casos ya son 343.867 las personas que se han contagiado en Cataluña desde el inicio de la pandemia.
La tasa de contagios sube a 0,89
La cifra más positiva de la jornada es de hospitalizaciones, que desciende. Hoy hay 44 personas menos hospitalizadas y 5 menos en las UCI. En total, hay 1.674 enfermos de covid-19 ingresados en los centros sanitarios de la comunidad, 449 personas en la UCI. Por ello, Salut ha ampliado la capacidad de los hospitales catalanes, que cuentan ahora con 1.074 camas de UCI. De estas, el 83% de camas están ocupadas y el 57% de estas ocupaciones son de pacientes con coronavirus.
Si analizamos los datos por regiones sanitarias el territorio con mayor riesgo de rebrote es Alt Pirineu i Aran, 388; seguido de Lleida, con una incidencia de 303; y Cataluña Central, con un riesgo de rebrote que alcanza los 245. La situación en Girona empeora y se sitúa en 278, y en Camp de Tarragona, con 132. La situación en Barcelona empeora y acumula una incidencia de 184. El área metropolitana norte alcanza los 205, mientras que la zona sur se sitúa en 211. En Terres de l'Ebre el riesgo de rebrote es de 147.