La presión hospitalaria baja en Cataluña pero la velocidad de contagio continúa al alza


La comunidad notifica 1404 nuevos casos confirmados por PCR y 50 muertes en 24 horas
Los hospitales catalanes acogen a 67 infectados menos y las UCI a 20 pacientes menos
El riesgo de rebrote baja 5 puntos y la velocidad de contagio sube a 0,95
Cataluña no pasará a fase dos el lunes. El auge de los contagios y el empeoramiento del resto de indicadores ha frenado el plan de desescalada y la comunidad se mantendrá, durante al menos dos semanas más, en fase uno. Y es que cifras epidemiológicas han dado un cambio brusco en los últimos días, algo que, ni siquiera los expertos o las autoridades sanitarias esperaban.
Los datos de esta semana no son buenos. El coronavirus ha vuelto a cobrar fuerza y en apenas unos días la situación se ha vuelto a tensionar. En las últimas 24 horas el Departament de Salut ha detectado 1.404 nuevos contagios diagnosticados por test PCR y 50 muertes. Asimismo, la velocidad de transmisión del virus aumenta, mientras que el riesgo de rebrote baja 5 puntos tras varios días de ascenso.
Baja el riesgo de rebrote
Después de varios días subiendo el riesgo de rebrote ha vuelto ha bajar. Ha disminuido 5 puntos en el último día, situándose en 212. Sin embargo, la velocidad de contagio, también conocido como 'R', sigue subiendo y hoy está en 0,95 (ayer estaba en 0,92). Este indicador es el que ha impedido avanzar en la desescalada, ya que el objetivo de Salut es mantenerlo por debajo de 0,90. Por su parte, la incidencia acumulada baja paulatinamente y se sitúa en 242,37.
Por otro lado, el número de defunciones también sigue siendo elevado. Según el último balance ha habido 50 fallecimientos, una cifra superior a la del jueves, cuando se registraron 27 víctimas mortales. En total, 16.044 personas afectadas por la pandemia han muerto en Cataluña desde el inicio de la crisis sanitaria. 9.913 lo han hecho en los hospitales, 4.332 en residencias y 957 en domicilios. El resto, por falta de información, no es clasificable.
Los nuevos casos diarios también suben. En las últimas 24 horas Salut ha notificado 1.404 nuevos casos confirmados mediante pruebas PCR, una cifra muy superior a la del jueves, cuando se notificaron 1.614. Con estos nuevos casos ya son 347.047 las personas que se han contagiado en Cataluña desde el inicio de la pandemia.
La tasa de contagios sube a 0,95
La cifra más positiva de la jornada es la de hospitalizaciones, que desciende. Hoy hay 67 personas menos hospitalizadas y 20 menos en las UCI. En total, hay 1524 enfermos de covid-19 ingresados en los centros sanitarios de la comunidad, 418 personas en la UCI. Por ello, Salut ha ampliado la capacidad de los hospitales catalanes, que cuentan ahora con 1.074 camas de UCI. De estas, el 83% de camas están ocupadas y el 57% de estas ocupaciones son de pacientes con coronavirus.
Si analizamos los datos por regiones sanitarias el territorio con mayor riesgo de rebrote es Alt Pirineu i Aran, 410; seguido de Lleida, con una incidencia de 276; y Cataluña Central, con un riesgo de rebrote que alcanza los 257. La situación en Girona empeora y se sitúa en 286, y en Camp de Tarragona, con 126. La situación en Barcelona mejora y acumula una incidencia de 186. El área metropolitana norte alcanza los 209, mientras que la zona sur se sitúa en 212. En Terres de l'Ebre el riesgo de rebrote es de 126.