Cataluña duplica sus contagios diarios y la velocidad de transmisión supera el límite de contención


Este indicador aumenta de 0,94 a 1,11 y el riesgo de rebrote lo hace hasta alcanzar los 219 puntos
Salut ha detectado 1.886 infecciones nuevas vía PCR el mismo día que mueren 39 afectados por la pandemia
La comunidad podría retroceder en su desescalada y aplicar nuevas restricciones si los próximos datos confirman la mala tendencia
Una semana después del fin del puente de diciembre, Cataluña empieza a conocer su impacto en el control de la pandemia. El número de infectados por el virus podría aumentar peligrosamente los próximos días después de que la velocidad de transmisión del virus (o 'R') haya superado con creces el límite establecido por el Departament de Salut de 1 punto, indicando que la pandemia se extenderá: este se sitúa en 1,11 y podría hacer que la Generalitat se replantee aplicar nuevas restricciones.
Este aumento de la 'R', que el día anterior se encontraba en 0,94 puntos y normalmente varía en unas pocas centésimas, no es el único indicador que evidencia la mala evolución de la enfermedad en la comunidad catalana, sino que el riesgo de rebrote también aumenta y lo hace en 38 puntos, alcanzando los 219 (este lunes, era de 181): lejos de decrecer, el riesgo de sufrir un importante rebrote sigue siendo excesivo.
Por su parte, el número de contagios detectados a diario tampoco permite a los servicios epidemiológicos de Salut relajarse. De hecho, el sistema sanitario catalán ha detectado el doble de infecciones que en el balance anterior, pasando de 876 a 1.886 detectados por vía PCR. En total, son 361.349 los casos totales, teniendo en cuenta también el resto de métodos de diagnóstico, desde el inicio de la pandemia.
Estos datos revierten la buena tendencia semanal de contagios, que mostraban una progresiva caída del número de contagios hasta ahora. Los servicios epidemiológicos de la comunidad catalana han detectado 8.215 casos por PCR entre el 5 y el 11 de diciembre, mientras que los siete días anteriores fueron 8.092 (la semana previa, 8.797). Además, en estas tres semanas, la velocidad de transmisión ha aumentado de forma notable, de 0,86 a 1,11, algo que indica que cada infectado contagia a más de una persona de media y, por tanto, la enfermedad aumenta.
Menos hospitalizados, más en UCI
En las últimas 24 horas ha disminuido levemente la cifra de hospitalizados. Hoy hay ocho personas menos ingresadas, pero hay siete más en las UCI. En total, los centros sanitarios de la comunidad catalana acogen a 1.511 enfermos de covid-19, 351 en sus camas de críticos.
Asimismo, la fatídica cifra de defunciones aumenta en 39 afectados fallecidos y se sitúa en 16.342 muertes. 10.175 han perdido la vida en los hospitales, 4.351 en residencias de ancianos y 966 en su domicilio. El resto no es clasificable por falta de información.
Cataluña podría retroceder en su desescalada
Los límites impuestos por el Departament de Salut para avanzar en la reapertura de actividades y la relajación de restricciones contemplan pasar de fase con una velocidad de transmisión o 'R' de 0,90 puntos o inferior. Si esta se sitúa entre 0,90 y 1, la comunidad no pasaría de fase, tal y como ha sucedido.
De la misma forma, los planes de la oficina de Vergés establecen que, si este indicador supera el punto, retrocedería en su desescalada y aplicaría nuevas restricciones. Ahora, el PROCICAT deberá decidir qué hacer atendiendo a los datos de hoy y de los próximos balances.