La pandemia sigue sin freno en Cataluña: 2.347 nuevos positivos y el riesgo de rebrote crece más de 30 puntos


El dato positivo del último balance lo refleja la situación hospitalaria que ha mejorado en las últimas 24 horas con 27 personas menos ingresadas y 15 pacientes menos en estado crítico
La velocidad de propagación también ha aumentado y se sitúa en 1,51
A partir del próximo lunes Cataluña pondrá en marcha nuevas restricciones que incluyen el cierre de la restauración a partir de las tres y media de la tarde
El número de nuevos positivos sigue creciendo en Cataluña un día después del anuncio de medidas de la Generalitat de Cataluña para tratar de contener la expansión de la pandemia durante las próximas semanas. El último balance del Departamento de Salud ha confirmado 2.347 nuevos contagios por PCR y test de antígenos. Con los nuevos datos sumados este sábado, el numero de contagiados desde marzo asciende a 337.627.
Si se atiende al conjunto de pruebas realizadas para la detección del virus, entre las que se incluyen los test serológicos, Salud ha notificado 2.554 positivos en las últimas 24 horas, situando el global desde la primera ola en 370.536.
El impacto del SARS-CoV-2 sigue cobrándose vidas en todo el país. Cataluña hoy suma 33 defunciones más y ya son 16.577 personas las que han perdido la vida a causa del virus desde el inicio de la pandemia. La mayoría de los fallecimientos se siguen registrando en centros hospitalarios, donde han fallecido 10.270 personas.
Las medidas anunciadas por el Ejecutivo catalán pretenden servir para reducir la presión hospitalaria que después de dispararse entre mediados de octubre y noviembre, había conseguido descender en las últimas semanas de noviembre. Sin embargo, los últimos días el número de pacientes ha vuelto a subir y los profesionales sanitarios llevan días advirtiendo de la urgencia de nuevas y severas restricciones.
Actualmente, los hospitales catalanes presentan 1.520 hospitalizados por COVID-19 y 329 están en la UCI. Pese al aumento de los últimos días, este sábado hay 15 pacientes menos en estado crítico y 27 menos ingresos.
Otros de los valores que se han disparado y han despertado las alertas han sido la velocidad de propagación del virus (Rt) y el riesgo de rebrote (EPG). Si hace una semana la RT no superaba el 1, desde el pasado lunes el indicador se ha disparado y se sitúa ya en 1,51. Tendencia similar ha seguido el riesgo de rebrote que este sábado está en 336, 34 puntos más que el viernes.
MÁS
Cierre total, grupos reducidos o bares en la picota: las diferentes estrategias de Valencia, Madrid y Cataluña
Salvar la Navidad, misión imposible: errores que han llevado del optimismo al miedo a la tercera ola
Malestar ante el cierre de restaurantes en Cataluña: “Cada medida que toman es peor que la anterior"