Cataluña suma 79 muertes y 1.555 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas


Los hospitales catalanes acogen a 85 infectados menos y las UCI a 12 pacientes menos
La velocidad de contagio se mantiene en 0,77 y el riesgo de rebrote cae 22 puntos, hoy está en 234
La situación epidemiológica sigue mejorando en Cataluña. La comunidad está cada vez más cerca de controlar la pandemia, sin embargo, todavía hay indicadores como, la presión hospitalaria, siguen siendo altos. En este contexto, el Departament de Salut ha detectado 1.555 nuevos contagios diagnosticados por test PCR y 79 muertes. La velocidad de transmisión del virus se mantiene igual aunque sigue alejada del límite, mientras que el riesgo de rebrote ha disminuido 22 puntos.
Uno de los indicadores más negativos de la jornada es la cifra de muertes. Según el último balance ha habido 79 fallecimientos, una cifra muy superior a la del jueves, cuando se registraron 3 víctimas mortales. En total, 15.736 personas afectadas por la pandemia han muerto en Cataluña desde el inicio de la crisis sanitaria. 9705 lo han hecho en los hospitales, 4320 en residencias y 937 en domicilios. El resto, por falta de información, no es clasificable.
85 personas menos hospitalizadas y 12 menos en UCI
Sin embargo, los nuevos casos diarios superan de nuevo el millar de contagiados. En las últimas 24 horas Salut ha notificado 1.555 nuevos casos confirmados mediante pruebas PCR, una cifra inferior a la del jueves, cuando se notificaron 1.469. Con estos nuevos casos ya son 337.631 las personas que se han contagiado en Cataluña desde el inicio de la pandemia.
La presión hospitalaria sigue a la baja. Hoy hay 85 personas menos hospitalizadas y 12 menos en las UCI. En total, hay 1748 enfermos de covid-19 ingresados en los centros sanitarios de la comunidad, 472 personas en la UCI. Por ello, Salut ha ampliado la capacidad de los hospitales catalanes, que cuentan ahora con 1.074 camas de UCI. De estas, el 83% de camas están ocupadas y el 57% de estas ocupaciones son de pacientes con coronavirus.
La tasa de contagios se mantiene en 0,77
La velocidad de contagio, también conocido como 'R', se mantiene en 0,77. El objetivo de la consellería de Alba Vergés es mantenerlo por debajo de 0,90 (momento en el que cada infectado contagia a menos de una persona de media y, por tanto, la incidencia de la pandemia disminuye). De hecho, desde que se alcanzó la cifra inferior a 1 a finales de octubre los contagios diarios han ido decreciendo, superando el pico de la curva de infecciones. Por su parte, la incidencia acumulada baja paulatinamente y se sitúa en 327,98.
El riesgo de rebrote ha bajado 22 puntos hasta situarse en 234, una cifra que se acerca cada ves más al objetivo de mantenerla por debajo de 100 para dejar de estar en nivel alto. Las nueve regiones sanitarias están prácticamente teñidas de rojo. El territorio con mayor riesgo de rebrote es Alt Pirineu i Aran, 373. Le sigue Cataluña Central, con un riesgo de rebrote que alcanza los 351. En tercer lugar está Lleida, con una incidencia de 273, seguida de Girona (289) y Camp de Tarragona, con 179. La situación en Barcelona mejora y acumula una incidencia de 220. El área metropolitana norte alcanza los 212, mientras que la zona sur se sitúa en 243. En Terres de l'Ebre el riesgo de rebrote es de 192.
MÁS
Una empresa de Guadalajara crea un purificador de aire sin filtros que inactiva los virus, también el del covid
El análisis de aguas residuales confirma el declive de la segunda ola en España
Los imanes piden el sí de los musulmanes a la vacuna: “Aunque no sea halal, no violamos los preceptos del islam”