Los nutricionistas alertan sobre las dietas milagro: "Son un fraude y un peligro para la salud"

La Fundación Española de Nutrición advierte de que las "dietas mágicas" carecen de base científica y en muchos casos exageran propiedades y efectos que no están probados
Recuerdan que "no es necesario recurrir a dietas extremas para adelgazar"
La alternativa saludable: "Comer menos de lo que se gasta, fragmentarlo en cinco ingestas y hacer ejercicio físico"
La nueva normalidad ha coincidido con la llegada del verano lo que ha hecho que muchas personas recurran a las denominadas "dietas mágicas" o "dietas milagro" para perder, de manera rápida, esos kilos de más que se han ganado durante el confinamiento. Sin embargo, desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN) alertan de que estas dietas pueden constituir en la mayoría de los casos "no sólo un fraude sino también un serio peligro para la salud, ya que "carecen de base científica y en muchos casos exageran propiedades y efectos que no son evidentes ni probados".
Desde la FEN, recuerdan que "la obsesión por adelgazar por razones estéticas es una realidad en la sociedad actual", y perder peso se ha generalizado incluso entre aquellas personas que por su índice de masa corporal (IMC) podrían considerarse con peso normal. Por este motivo, se han extendido las dietas y remedios adelgazantes, accesibles a cualquier persona, y cuya utilización indiscriminada puede provocar a menudo serias complicaciones.
MÁS
La Sociedad Española de Nutrición: "Los bares y la dieta son compatibles sin fritos ni mayonesas"
El Ayuntamiento de Madrid pagó 40.000 euros por el concierto de Alejandro Sanz en un puente de la M-30
El aviso del Samur tras un accidente en Madrid: "Nunca hay que sacar a los heridos del interior del vehículo"
Destacan que gran parte de ellas limitan ciertos alimentos y las cantidades que se pueden consumir, ingiriendo menos calorías para perder peso "pero también reduciendo los nutrientes, lo que puede originar verdaderas carencias de minerales y vitaminas".
La fundación clasifica en cinco las más conocidas y peligrosas:
- Hipocalóricas desequilibradas: aquellas que contienen un muy bajo contenido en energía, pero cuya distribución nutricional es desequilibrada.
- Disociativas: se basan en la teoría de que los alimentos no engordan por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones; se puede comer de todo, pero no durante la misma comida.
- Excluyentes: basadas en eliminar de la dieta algún nutriente
- Dietas psicológicas: utilizan estrategias psicológicas para conseguir reducir el consumo calórico.
- Y por último las monodietas, las dietas líquidas y las dietas sin fundamento.
En general, señalan, "se trata de dietas desequilibradas - en algunos casos extremas - cuyos efectos secundarios pueden implicar trastornos metabólicos, neuropsíquicos, alteraciones gastrointestinales e incluso pueden ocasionar cetosis y problemas renales".
"No son necesarias dietas extremas para adelgazar"
Desde la Fundación Española de Nutrición una dieta correcta "es aquella que cumple con los requisitos de ser equilibrada, variada y moderada y que hace posible el mantenimiento de un óptimo estado de salud, aportando menor energía de la que gastamos".
Así, aseguran, no es necesario recurrir a una dieta extrema para adelgazar, basta con tener en cuenta una serie de principios básicos y acudir a un profesional de la salud especializado, como los endocrinos o los dietistas-nutricionistas, para optar por un plan nutricional de adelgazamiento adaptado a las necesidades de cada persona"
En este sentido, es importante que el profesional conozca los hábitos alimentarios, el modelo usual de comidas, las preferencias y aversiones de cada individuo, su entorno socioeconómico, y la accesibilidad alimentaria; de este modo, podrá hacer una elección específica de los alimentos, ya que "cuanto más variada y parecida sea a la dieta habitual, mejor será aceptada".
Consejos de los nutricionistas
- Una distribución fragmentada en varias comidas del total de alimentos que componen la dieta, acorde a nuestra cultura, "para evitar períodos prolongados de ayuno que pudieran provocar un hambre intensa, posibles atracones y comportamientos compulsivos. De este modo se evita llegar muy hambriento a la siguiente comida"
- Hacer ejercicio físico, un pilar básico para la salud y una pieza clave para fortalecer la musculatura y evitar el exceso de grasa corporal, favoreciendo el equilibrio en el balance energético.
- Disfrutar de la gastronomía mientras se pierde peso. Es uno de los grandes principios de la nutrición, "solo comeremos lo que debemos si nos gusta" y como referencia, siempre podemos recurrir a la Dieta Mediterránea, el mejor modelo a seguir, recomiendan.