Los obispos plantean una "cuota fija" a los fieles porque "los cepillos se están quedando vacíos"


La falta de fieles y la pandemia se empieza a notar en la recaudación de las Iglesias
Los obispos piden a los católicos que contribuyan económicamente porque las parroquias "no llegan a fin de mes"
Si eres de un club pagas por ser miembro del club. Este es el pensamiento de los obispos españoles. El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha propuesto que los católicos abonen a la Iglesia una "cuota periódica" porque "los cepillos se están quedando vacíos" debido a las restricciones de aforo por la pandemia de la Covid-19.
La pandemia, el cierre de los templos y las restricciones de aforo han supuesto un serio varapalo a los "cepillos" de las iglesias (los cestos donde se depositan donativos para la parroquia). Las colectas se resienten. Los domingos ya no se recauda tanto dinero como antes de la covid-19.
"A no pocas parroquias ya les está costando llegar a fin de mes y las diócesis están saliendo al paso con planes de emergencia para garantizar que puedan seguir con su labor pastoral y asistencial", ha advertido Omella a sus compañeros prelados. Por todo ello, ha lanzado un globo sonda: la posibilidad de que los católicos paguen una cuota fija a la Iglesia.
"A no pocas parroquias ya les está costando llegar a fin de mes. Hay que replantearse cómo implicar a los católicos" (Juan José Omella, Cardenal Obispo de Barcelona)
"Urge replantearse cómo implicar a los católicos y a la ciudadanía en general en esta misión en un momento en que los cepillos se están quedando vacíos", ha asegurado el obispo Omella.
Colecta por Bizum
Uno de los daños colaterales de la pandemia ha sido la fuerte bajada de las colectas en las misas dominicales. Con menos aforo y los templos cerrados durante semanas, los "cepillos" de las iglesias ya no recaudan tanto. Por ello, el jefe de los obispos españoles ha planteado la necesidad de fomentar otro tipo de donativos a través de las nuevas tecnologías.
"La caridad eclesial no puede ni debe detenerse. La creatividad y el uso de nuevas tecnologías pueden impulsar nuevas formas de respaldo. Es el momento de estimular el compromiso de todos a través de cuotas periódicas que permitan abordar proyectos a medio y largo plazo", ha señalado.
Hay iglesias que ofrecen recoger los donativos vía Bizum o transferencias bancarias. Permiten a los fieles dar dinero aunque no asistan a los oficios religiosos y además evitan tocar el dinero, algo recomendable en plena segunda ola de la covid.
La idea ha sido lanzada por Juan José Omella, cardenal arzobispo de Barcelona durante el discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE). El encuentro se prolongará hasta el próximo viernes , en él participan presencialmente 38 de los 118 obispos para garantizar la seguridad. El resto lo hacen de manera online.