Ómicron amenaza con desbancar a delta dejando síntomas más leves: todavía no ha causado muertes

Los estudios preliminares indican que la nueva variante es más infecciosa, pero menos virulenta que su predecesora
Si consigue hacerse dominante, podría ser un patógeno endémico como el de la gripe
Ya ha desplazado a la delta en Sudáfrica y en algunas regiones del Reino Unido
La variante ómicron sigue extendiéndose por todo el planeta. Ya son más de 40 los países afectados y la suma sigue, tanto que la pregunta parece inevitable: ¿desplazará la nueva variante B.1.1.529 a la hasta ahora dominante delta?
Los estudios preliminares indican que ómicron es más contagiosa que su predecesora y escapa mejor a la inmunidad ya que cuenta con una mayor capacidad de reinfección. La buena noticia es que, según los casos registrados por el momento, ómicron presenta un cuadro médico más leve. Así que, si se confirma esta tendencia, al final podría incluso resultar positivo que una ómicron menos dañina desplazara a una delta más virulenta.
Sin casos de gravedad, por ahora
Según la OMS, el martes todavía no se había registrado ni un solo fallecimiento por la nueva variante. Es más, según la presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angeligue Coetzee, ningún paciente infectado con ómicron ha necesitado oxígeno.
#EXCLUSIVE | South African Medical Association Chairperson Dr Angelique Coetzee speaks to @shreyadhoundial: None of the #OmicronVariant patients need oxygen so far. pic.twitter.com/EMnVczN2Ja
— News18 (@CNNnews18) 7 de diciembre de 2021
¿Qué hace a una variante ser dominante?
Que una variante se convierta en dominante depende de su transmisibilidad y de su capacidad para esquivar el sistema inmunológico. Las mutaciones de ómicron y los datos preliminares indican que sí podría ser más infecciosa y esquiva a la protección de las vacunas y a la inmunidad adquirida de forma natural. En Noruega, una cena de Navidad terminó con un brote de más de 50 personas afectadas. Todas ellas vacunadas. Además, pocos dudan de la transmisión comunitaria de la nueva variante, con casos sin origen conocido. Así está ocurriendo ya en regiones del Reino Unido o de España, como Madrid.
Según la doctora Coetzee, el número de reproducción efectiva (R) de ómicron es de 6,3. Es decir, cada infectado contagia a 6,3 personas de media. Pero el de delta es "de poco más de cinco". Ómicron contagia a más personas.
Meanwhile there is clear evidence of very rapid growth of Omicron in South Africa and similarly in the UK, displacing Delta /5https://t.co/PuRP5R0BhE https://t.co/gbRBOx5Aaf
— Eric Topol (@EricTopol) 7 de diciembre de 2021
Cuestión de meses, según el ECDC
Tal y como explica en su cuenta de Twitter, el investigador estadounidense, Eric Topol, la nueva variante súper mutada está desplazando ya a la variante delta en algunas regiones del Reino Unido y de Sudáfrica.
El informe del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC) indica que, según su modelo matemático, ómicron podría causar más de la mitad de todas las infecciones por SARS-CoV-2 en la Unión Europea en los próximos meses. "Cuanto mayor sea la ventaja de crecimiento de ómicron sobre delta y mayor sea su circulación, menor será el tiempo esperado hasta que ómicron cause la mayoría de las infecciones por SARS-CoV-2", explica la agencia.
También Jacob Lemieux, especialista en enfermedades infecciosas de Havard Medical School, asegura que -con los datos que hay hoy en día disponibles- es probable que ómicron termine desplazando a la variante delta, "si no en todos, en muchos lugares".
Dos semanas han pasado ya desde que fue detectada en Sudáfrica y allí es ya la versión dominante del virus, en el 75% de los casos secuenciados, aunque este aumento de contagios y de reinfecciones no se ha traducido en un incremento de ingresos hospitalarios en una variante súper mutada que, por ahora, parece es más leve que sus antecesoras. Noticias que invitan a barajar la posibilidad de que esta nueva versión convierta al SARS-CoV-2 en un patógeno endémico como el de la gripe, y sea el principio del fin de la pandemia.