Ómicron causa 20.890 reinfecciones en dos semanas en España, más que en el resto de pandemia


España sufre una reinfección de covid por minuto de media en pleno avance de ómicron
Durante el primer minuto de lectura de esta noticia una persona sufrirá una reinfección de coronavirus en España. Es chocante, pero es la realidad que deja la variante ómicron. En las dos últimas semanas se han sumado 20.890 casos, según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Son más que los registrados hasta finales de diciembre. Es una cifra contundente, pero los expertos señalan que la mayoría son leves.
El tsunami de contagios impulsado por ómicron es la tormenta perfecta. Desde el comienzo de la pandemia hasta el 22 de diciembre se habían contabilizado 17.140 casos de reinfección. En los 14 días siguientes la cifra ha aumentado exponencialmente en 20.890 hasta los 38.030. Del total, el ISCIII subraya que 1.240 (3,3%) son confirmados; 24.817 (65,3%), probables; y 11.973 (31,5%), posibles.
MÁS
"Es una cuestión de ómicron. Las reinfecciones previas a esta variante eran anecdóticas a nivel mundial. Era gente que había perdido la protección o inmunodeprimida. Este paradigma lo cambia ómicron. Ahora no podemos hablar de que no hay reinfecciones, las hay y muchas", explica a NIUS el catedrático en Inmunología Alfredo Corell.
Hasta mitad de noviembre se registraban menos de un millar de reinfecciones semanales. Pero esa tendencia cambió a finales de diciembre con 2.451 y 7.817. Para entonces ómicron ya estaba presente en el 42,9% de las muestras secuenciadas, según el último informe semanal.
El incremento llega en mitad de un tsunami de 1.4 millones de contagios en las últimas tres semanas, según el ISCIII. "Aunque la posibilidad de reinfección sea pequeña, de uno entre 100, si son millones los que se infectan las reinfecciones serán decenas de miles", indica José Antonio López Guerrero, director del grupo de Neurovirología y profesor de microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid.
El riesgo de reinfectarse con ómicron es cinco veces superior al de delta, tal y como refleja un informe del Imperial College (Londres, Reino Unido). Haber superado la enfermedad ni mucho menos asegura quedar libre. Los investigadores estiman que dicha protección es del 19% frente a un nuevo contagio. En cuanto a los vacunados, la última actualización de la Agencia de Seguridad Sanitaria británica refleja que no hay suficientes datos para estimar la efectividad de la tercera dosis frente a infección sintomática. Sin embargo, subraya que disminuye en un 68% (de 42% a 82%) el riesgo de hospitalizar.
Las reinfecciones "rara vez son graves", dice el Julían Olalla, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. El médico internista del hospital Costa del Sol (Málaga) añade que el fenómeno ya era habitual en otros coronavirus previos a la pandemia, pero que no es preocupante. “Ahora no tenemos ningún ingresado por reinfección. Hace mucho tiempo que no veo a ninguno”, apostilla.
La razón más probable de las reinfecciones son las más de 40 mutaciones que acumula la variante en la espícula, prosigue Corell. De ahí que escape más a los anticuerpos. Pero hay defensas más allá de ellos: "Tenemos la inmunidad celular, sobre todo las células T. Resisten mejor el cambio de las variantes". Este mecanismo no salva del contagio porque tarda unos días en activarse, pero sí evita en gran medida la enfermedad grave. "Suele ser leve y breve", finaliza.