La OMS aprueba la vacuna de AstraZeneca, un paso clave para la inmunización global


La vacuna de AstraZeneca es la principal del programa COVAX de suministro a los países más pobres
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 para su uso de emergencia, una decisión que ampliará el acceso a este medicamento para los países menos ricos. El suministro global de las vacunas es clave para controlar la pandemia. 300 millones de dosis de AstraZeneca podrán hacerse llegar en la primera mitad del año a 145 países a través del programa de cooperación internacional COVAX.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha recordado a las farmacéuticas la importancia de que entreguen la información y los resultados de sus proyectos de vacuna a la agencia de la ONU al mismo tiempo que a los países ricos.
MÁS
La OMS recomienda la vacuna de AstraZeneca para todos los adultos, incluidos los mayores de 55 años, y fija que se administren las dos dosis en un intervalo entre 8 y 12 semanas. La agencia también recomienda el uso de este medicamento en los países donde está presente la variante del SARS-CoV-2 detectada inicialmente en Sudáfrica, denominada B.1.351.
La vacuna de AstraZeneca presente una ventaja para su distribución en países con menos capacidad de infraestructuras porque no necesita temperaturas de frío extremo para su conservación, como sucede con las de Pfizer y Moderna. Por eso la vacuna de AstraZeneca es la principal del programa COVAX, que comenzará la distribución a finales de mes.