La OMS endurece los niveles máximos de contaminación del aire para "salvar millones de vidas"


La OMS estima que siete millones de muertes prematuras al año están relacionadas con la contaminación
Según la institución, el 90% de la población vivió en 2019 en áreas que superaban los niveles máximos de polución
Está relacionada con infartos e ictus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que incluso las concentraciones bajas de contaminación en el aire son nocivas para la salud. Por este motivo ha creado nuevas Directrices Globales de Calidad del Aire, más severas que las anteriores de 2005. Su objetivo es "salvar millones de vidas".
Los motores de combustión fósil, así como algunas calderas como las de carbón, vuelven a estar en el punto de mira. La organización apunta a la quema de combustibles en hogares y en los sectores de agricultura, industria y energía.
Los nuevos parámetros afectan a seis contaminantes: ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre, partículas menores de 10 micras y partículas inferiores a 2,5 micras. Estas dos últimas pueden entrar profundamente en los pulmones, ha recordado la organización. Incluso las de menos de 2,5 pueden acabar en el torrente sanguíneo. Corazón, vasos sanguíneos y pulmones son los principales afectados.
Después de analizar la evidencia científica disponible, la entidad ha ajustado casi todos los niveles a la baja. Excederlos está asociado con riesgos significativos para la salud. "Insto a todos los países a que los utilicen para reducir el sufrimiento y salvar vidas", ha expresado su director general, Tedros Adhanom.
El nivel del dióxido de nitrógeno es el que más disminuye
La exposición anual máxima de dióxido de nitrógeno ha sufrido la mayor bajada. De 40 microgramos por metro cúbico ha pasado a 10. La correspondiente a partículas de menos de 2,5 micras ha caído a la mitad hasta cinco. Para las inferiores a 10 micras se ha estipulado en 15, cinco puntos menos que antes.
El valor de ozono, medido en un trecho de ocho horas, no ha variado. Para el monóxido de carbono se ha establecido cuatro miligramos por metro cúbico en 24 horas (es la primera vez que se le fija un umbral). Por su parte, para el dióxido de azufre se han aliviado los límites: de 20 microgramos por metro cúbico en 24 horas ha subido a 40.
Infartos, ictus y diabetes
Las causas comunes de muerte prematura asociada a la contaminación en adultos, según la institución, son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular. También está registrando pruebas que la relacionan con la diabetes y enfermedades neurodegenerativas. En los menores, los riesgos son la reducción del crecimiento y función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma.
De acuerdo a la OMS, la contaminación está relacionada con siete millones de decesos prematuros cada año. La morbilidad atribuible a la misma, continúa, es equiparable a la derivada de una dieta poco saludable y del tabaquismo. Alrededor del 80% de los fallecimientos relacionados con partículas en suspensión inferiores a 2,5 micras es evitable, según los cálculos de la entidad.