236.000 personas morirán por covid en Europa antes de diciembre por el freno de la vacunación y el fin de las restricciones, según la OMS


El estancamiento de las tasas de vacunación y la transmisión acelerada del virus podrían contribuir al porcentaje de muertes
La falta de acceso a las vacunas en algunos países y la falta de aceptación de las vacunas en otros, hace que la tasa de vacunación haya bajado considerablemente
En Europa, hasta el momento, ha habido 1.300.000 de muertes por coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación el lunes por las crecientes tasas de transmisión del coronavirus en Europa.
"La semana pasada, hubo un aumento del 11% en el número de muertes en el continente; una proyección confiable, para el 1 de diciembre, es de 236.000 muertes en Europa", dijo el director de la agencia europea, Hans Kluge, en una conferencia de prensa en Copenhague.
MÁS
Hasta ahora, Europa ha registrado alrededor de 1,3 millones de muertes por coronavirus desde que comenzó la pandemia.
¿Por qué aumentará el número de muertes por COVID en Europa?
El jefe de la OMS en Europa explicó que hay tres factores preocupantes: altas tasas de transmisión, disminución de las vacunas y flexibilización de las restricciones.
Kluge dijo que 33 de los 53 estados miembros de la OMS en Europa tuvieron una tasa de infección superior al 10% en las últimas dos semanas, impulsada en gran medida por la variante delta altamente contagiosa.
La rápida propagación del virus fue "profundamente preocupante, particularmente a la luz de la baja tasa de vacunación en poblaciones prioritarias en varios países", dijo Kluge.
"En las últimas seis semanas, ha caído un 14%, influenciado por la falta de acceso a las vacunas en algunos países y la falta de aceptación de las vacunas en otros", agregó.
Aunque alrededor de la mitad de los europeos están ahora completamente vacunados, el número de personas que reciben vacunas se ha reducido. La tasa de vacunación fue menor en los países europeos más pobres, y algunos solo lograron vacunar alrededor del 10% de los trabajadores de la salud.
Un "alivio exagerado" de las restricciones y un aumento en las personas que viajan al extranjero durante el verano también se han sumado a la propagación del virus.
La postura de la OMS sobre las inyecciones de refuerzo de COVID
La OMS Europa también contrarrestó una afirmación hecha por el organismo mundial de la OMS a principios de mes de que los datos no respaldan el uso de vacunas de refuerzo de COVID-19.
"Una tercera dosis de vacuna no es un refuerzo de lujo, es decir, que se le quita a alguien que todavía está esperando un primer pinchazo. Es básicamente una forma de mantener a salvo a los más vulnerables", dijo Kluge en la rueda de prensa.
"Tenemos que tener un poco de cuidado con la vacuna de refuerzo, porque todavía no hay suficiente evidencia", agregó.
"Pero cada vez más estudios muestran que una tercera dosis mantiene a las personas vulnerables a salvo, y esto lo hacen cada vez más países de nuestra región", dijo.
Algunos países europeos ya han comenzado a administrar vacunas de refuerzo a los más vulnerables después de que se sugiriera que la vacuna pierde algo de su efectividad después de varios meses.