La OMS pide retrasar la tercera dosis a finales de septiembre para no perjudicar a los países pobres


La OMS ha dicho que si los países ricos aplazan la tercera dosis aquellos pobres alcanzarían el 10% de vacunados en un mes
"Necesitamos la cooperación de los países y empresas que controlar el suministro de vacunas", ha dicho el director de la OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha incidido de nuevo en la desigualdad de la vacunación a nivel global. Ante este escenario ha pedido que los países ricos aplacen la tercera dosis "al menos hasta finales de septiembre". Este movimiento permitiría al resto de naciones tener "un 10% de población vacunada".
"Para que eso suceda necesitamos la cooperación de todos, especialmente del conjunto de los países y empresas que controlan el suministro mundial de las vacunas. El G20 tiene un papel de liderazgo vital que desempeñar, ya que son los países con mayor producción, consumo y donación de vacunas contra el covid", ha añadido.
MÁS
La institución lleva varios meses reclamando a las naciones ricas que ayuden más. Adhanom solicitó en mayo que retrasaran los pinchazos en adolescentes, para donar esos sueros. Las probabilidades de que un menor desarrolle un cuadro grave por coronavirus son ínfimas. De ahí la petición de la OMS, que ahora ha topado con la tercera inoculación. Israel comenzó la semana pasada, mientras que Alemania y Reino Unido lo harán a comienzos de septiembre.
Adhanom ha aclarado que entiende la postura de estos países, que quieren proteger a las personas mayores y a las inmunodeprimidas de la variante delta. "Pero no podemos aceptar que aquellos que han utilizado la mayor parte del suministro global de vacunas utilicen aún más", ha exclamado. Las personas con menos recursos "siguen sin protección" tan siquiera de la primera dosis.
Los miembros del G20 celebrarán la próxima cumbre los días 30 y 31 de octubre. Pero antes, el 24 de agosto, habrá una reunión del Grupo de Trabajo de Salud. "Pido que asuman compromisos concretos para apoyar los objetivos mundiales de vacunación de la OMS", ha subrayado Adhanom. En esta línea ha indicado que "no es exagerado decir que el curso de la pandemia depende del liderazgo de los países del G20".
Hace tan solo una semana el Asesor Principal del director de la OMS, Bruce Aylwald, recomendó contar con mayor evidencia científica que avale el tercer pinchazo. El estudio de seguimiento de Pfizer y BioNTech, todavía no revisado por pares, señala que su vacuna pierde eficacia a los seis meses. No es una caída considerable: pasa del 91%, alcanzado a los dos meses de la segunda dosis, al 84%.
La ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, señaló a finales de julio, en declaraciones a Onda Cero, que los datos apuntan a que será necesaria "una tercera dosis de refuerzo". La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, también lo ha advertido. Durante una entrevista en Al Rojo Vivo ha hablado sobre una vacunación anual, algo que mencionó en abril el director ejecutivo de Pfizer, Albert Boula.