La OMS tiene preocupación por el "rápido levantamiento de las restricciones" por el coronavirus

Desde la institución han indicado que no desean entrar en un círculo de confinamientos y levantamientos
La OMS está notificando casos de personas con 30 y 40 años muriendo en unidades de cuidados intensivos
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha avisado este viernes de que levantar las restricciones sanitarias en los países puede tener consecuencias graves: "El coronavirus podría resurgir y el impacto económico podría ser más severo y prolongado".
De acuerdo al directivo, la mejor forma de poner fin a las restricciones es “atacar al coronavirus con un paquete de medidas agresivo”, que consista en "encontrar, testar, aislar y tratar cada caso y rastrear cada contacto" de las personas que hayan dado positivo. Para lograrlo es esencial "financiar la respuesta sanitaria", no solo para salvar vidas sino para lograr una mejor "recuperación social y económica a largo plazo".
En la misma línea Michael J. Ryan, miembro del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, ha remarcado la importancia de que los Gobiernos no se apresuren con el fin de las medidas: "No queremos acabar en un ciclo de confinamiento, seguido por un levantamiento, seguido por otro confinamiento, seguido por un levantamiento".
Por otra parte, Maria Van Kerkhove, del Programa de Emergencias de la Salud, ha incidido en que están notificando muertes de personas con "30, 40 y 50 años" en unidades de cuidados intensivos, en China y varios países europeos. Asimismo ha añadido que todavía investigan cómo algunos pacientes pasan "rápidamente" de un estado grave a uno leve y viceversa.
"Hace unas semanas dije que la gente joven no es invencible. Porque tenemos casos actualmente de cómo está afectando a los jóvenes el virus. La gente mayor o con enfermedades siguen siendo las más vulnerables pero ahora tenemos más evidencias de que afecta también a la gente joven", ha finalizado Adhanom.