Open Arms ha realizado más de 20.000 test de COVID-19 en residencias de Cataluña durante la crisis sanitaria

La ONG también ha colaborado en el traslado de ancianos y en la entrega de material de protección a personas en cuarentena o vulnerables
Además, sus voluntarios han recogido muestras para la investigación del coronavirus liderada por Oriol Mitjà
La ONG de rescate marítimo Proactiva Open Arms se ha volcado en la detección y prevención de casos de COVID-19 durante la crisis sanitaria. La entidad fundada por Óscar Camps ha puesto a disposición del Departament de Salut a 75 de sus voluntarios con formación sanitaria, que han realizado más de 20.000 tests para diagnosticar contagios en residencias geriátricas y centros de colectivos vulnerables en Cataluña.
Así lo ha expresado la organización a través de un comunicado en su página web donde explican que, ahora, su misión es “salvar el mayor número de vidas, esta vez en tierra”. En él, también detalla que un equipo de voluntarios ha prestado asistencia durante el traslado de 350 personas contagiadas desde residencias de Barcelona a hospitales de la ciudad.
MÁS
Òscar Camps, director de 'Open Arms': "Ayer salvábamos vidas en el mar y hoy en residencias de ancianos"
Una representante del sector de las residencias en el Congreso: "Ha sido un infierno, ha fallado el derecho a la sanidad universal"
Residencias de ancianos: las investigaciones de la Fiscalía se estabilizan en 176, dos nuevas en una semana
Más de 30 equipos de voluntarixs, más de 20.000 test #COVID19 en residencias de ancianos en plena pandemia, cientos de asistencias a personas vulnerables.
— Open Arms (@openarms_fund) 5 de junio de 2020
Una gran cadena solidaria para hacer frente a una emergencia sanitaria sin precedentes.
GRACIAS ❤️ https://t.co/rqe3pqhwOY
En este sentido, la ONG asegura que el traslado de mayores es “urgente para frenar la cadena de contagios y evitar más muertes”. Además, ha colaborado en la entrega de material de protección a usuarios en cuarentena por el coronavirus y a personas en situación de vulnerabilidad.
En el marco de esta iniciativa, otro dispositivo de la ONG también ha participado en la recogida de muestras para la investigación liderada por el epidemiólogo Oriol Mitjà y coordinada desde la Fundación contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS). El ensayo clínico busca identificar un tratamiento que disminuya la carga viral en pacientes positivos de COVID-19 y evitar su propagación en la cadena de contactos.
Oscar Camps, el fundador de la ONG, ha compartido en su perfil de Twitter un vídeo en el que muestra el equipo que ha colaborado en estas iniciativas y declara que: “Si hay una cadena más fuerte que la de la propagación del virus, es la solidaridad humana”.
Si hay una cadena más fuerte que la de la propagación del virus, es la de la solidaridad humana. Solo la generosidad y la unión por el bien común serán la vacuna que pueda detener a la pandemia.
— Oscar Camps (@campsoscar) 3 de abril de 2020
¡¡Ánimo equipo!! pic.twitter.com/6xnquQt3f0