La 'operación retorno' y la vuelta al cole colocan a España en un momento clave de la lucha contra la pandemia

Durante el fin de semana de la 'operación retorno' de 2019 se produjeron 4'8 millones de desplazamientos
Durante el mes de julio, los viajes entre provincias sólo se redujeron un 11% con respecto a julio de 2019
El verano llega a su fin y España entra en lo que los expertos consideran unas semanas claves para el control -o el descontrol definitivo-, de la pandemia. Lo apuntaba Fernando Simón a principios de semana. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) aseguraba en rueda de prensa este lunes que está más preocupado por el mes de septiembre que por el humo del tabaco, en referencia a la prohibición de fumar en terrazas impuesta esta semana por Sanidad (y que un juez ha tumbado este viernes en Madrid).
Simón tiene motivos para estar preocupado por lo que nos pueda llegar en septiembre. Tras el final de las vacaciones de verano llega la 'operación retorno'. En el 2019 de la 'antigua normalidad' la Dirección General de Tráfico (DGT) calculó que en el último fin de semana de agosto se producirían 4'8 millones de desplazamientos. Y a pesar de todo lo sufrido, la cifra este año será muy similar.
A principios de verano las estimaciones de la DGT apuntaban a que el COVID-19 reduciría la cifra de desplazamientos alrededor de un 20%. Un dato sorprendente. Sólo dos de cada 10 personas que el año pasado decidieron pasar el verano fuera de su domicilio habitual se quedarán en casa este año por miedo a la pandemia. Y parece que los cálculos se quedaban cortos. De momento, según las cifras que maneja de la DGT, sabemos que en el mes de julio se redujeron los desplazamientos sólo un 11% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los viajes entre provincias, disparados
El Ministerio de Transportes apunta en el mismo sentido. Con una curva de contagio cada vez más similar a las de los peores meses de la pandemia, parece que a los españoles el coronavirus no nos da tanto miedo como antes. Los datos de movilidad entre provincias que arrojan los últimos informes de Transportes señalan que en la última semana los españoles han realizado desplazamientos interprovinciales un 143% más que durante la semana del 14 al 20 de febrero de 2020. Transportes escoge esa semana antes de el estallido de la pandemia en marzo como punto de referencia para hacer sus cálculos y aunque los meses de agosto y febrero son muy distintos, sí sirven para hacernos una idea de lo que está pasando. La cifra además parece que va en aumento -la semana anterior la movilidad interprovincial en España fue un 135% mayor que durante la semana de referencia.

No es demasiado aventurado pensar (la DGT todavía no ha hecho públicas sus estimaciones) que durante la 'operación retorno' del verano 2020 se producirán cerca de 4'5 millones de desplazamientos. Viajes, recordamos, que se producirán sólo durante el último fin de semana de agosto.
Un gigantesco flujo de personas que llega cuando España atraviesa el peor momento desde el final del confinamiento. El ritmo de propagación de nuevos contagios por la COVID-19 se ha disparado en prácticamente la totalidad del país. Algunas comunidades han duplicado e incluso, triplicado las cifras de contagio a los que habían llegado al término del estado de alarma.
En los últimos cuatro días, los contagios han superado el millar cada día en Cataluña; Galicia ha registrado el domingo casi el doble de nuevos contagios respecto a la semana pasada; y en Baleares los casos activos se han prácticamente triplicado en dos semanas, hasta los 1.741.
También se ha incrementado el número de ingresos en las UCI, aunque por ahora la presión asistencial no ha llegado a colapsar servicios; y también de muertes a causa de la pandemia: Cataluña da cuenta este domingo de 16, Andalucía acumula 20 fallecidos en la última semana y Asturias ha registrado este domingo su primer muerto por coronavirus en casi un mes.
El retorno tendrá lugar sólo unos días después de que, por ejemplo, Madrid recomiende no salir de casa a sus ciudadanos ante la evolución de la curva de contagios en la región y sólo unos días antes de la previsible reapertura de las aulas. La combinación de ambos factores, el regreso a casa tras las vacaciones y la vuelta al cole, nos coloca en un momento "muy especial", en palabras de Simón.
Durante las vacaciones muchos se han relacionado con un grupo estable de personas. Familiares y amigos que se han convertido en nuestro núcleo de 'convivientes' durante el parón estival muy pronto dejarán de serlo. Ahora habrá que generar otro grupo estable a nuestro alrededor con el que convivir de manera segura con personas que provienen de otros grupos y el riesgo se multiplica.
Todavía no está claro cómo se producirá esa vuelta al cole y qué impacto tendrá en la evolución de la pandemia. Lo que sí podemos hacer es aprender de los países que tuvieron dar un paso atrás tras la reapertura de sus aulas. En Corea del Sur, más de 200 colegios se vieron obligados a cerrar de nuevo sus puertas a finales del mes de mayo, poco después de su reapertura. En Israel, la vuelta prematura a los centros educativos provocó un preocupante rebrote que acabó con la dimisión de la ministra de Educación. Y en Francia, sólo una semana después de que los niños volvieran a las aulas 70 centros tuvieron que volver a echar el cierre ante el repunte de casos.