Doce técnicos y un destino: decidir cuál provincia pasa de fase y cuál no

La oposición exige al Gobierno que hago público el nombre de los 12 expertos que deciden sobre la desescalada de cada territorio.
Tienen en sus manos la decisión sobre las provincias de España que a partir del próximo lunes pasarán a la fase 1 de la desescalada, en la que se podrán abrir la mayoría de negocios con restricciones, antesala de una reactivación económica deseada por todos.
Pero de estos expertos se sabe bastante poco: es un equipo de 12 técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio que está trabajando con las correspondientes comunidades autónomas y con las ciudades autónomas.
Sanidad insiste desde hace días que no quiere dar sus nombres para que se les deje hacer su trabajo de la forma más independiente posible. Pero la oposición dice que eso no es de recibo. Argumenta que se debe conocer su nombre porque el futuro de muchas zonas está en sus manos.
El último en hacerlo ha sido este jueves el alcalde de Madrid. José Luis Martínez-Almeida ha exigido directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haga públicos los nombres "por una mínima exigencia democrática".
"Exijo que se haga público el nombre de la comisión de expertos y los fundamentos sobre los que se adoptan esas decisiones. No puede ser que no los conozcamos, no lo digo por incrementar la presión sobre ellos”, ha indicado Almeida.
Con la palabra “presión” ha querido referirse a la justificación que dio el responsable de la dirección de Emergencias Sanitarias para no revelar las identidades. Fernando Simón alegó el miércoles que estos expertos ya sufren "suficientes presiones de la sociedad y de los medios de comunicación" y dar los nombres “haría más difícil que puedan trabajar con absoluta libertad”.
Pero el PP y Vox no piensan ceder en este asunto, justo cuando se decide el pase a la siguiente fase de la desescalada. Ambos partidos han pedido este jueves al ministro Salvador Illa en la Comisión de Sanidad que se revelen los nombres del comité científico.
"La sociedad tiene derecho a saber quién conforma ese comité científico. No es de recibo que nos digan que es algo secreto", ha denunciado la portavoz 'popular' en la Comisión de Sanidad, Cuca Gamarra.
La diputada ha citado en concreto la Ley de Transparencia (artículo 13) y la Ley General de Salud Pública que, en su artículo 11, ha leído la diputada, dice que es obligatorio hacer pública la composición de los comités que evalúen acciones.
También el representante de Vox Juan Luis Steegmann ha reclamado "luz y taquígrafas" al respecto y que ese comité y sus decisiones sean públicos, como ocurre en Francia. “Los españoles tienen derecho a conocer el currículo de estas personas, para que puedan colegir si su futuro está o no en buenas manos. ¿El paso a una nueva era va a ser a través de unos expertos encapuchados?", se ha preguntado.
El ministro Salvador Illa, al igual que Fernando Simón, no ha aportado ningún nombre y ha señalado que en la Administración pública la responsabilidad recae en los altos cargos, que son los que en última instancia van a emitir los informes correspondientes.
Unos informes que, no obstante, redactarán estos doce expertos, que según Sanidad trabajan contrarreloj con un destino muy concreto: decidir cuál provincia pasa de fase y cuál no.