El País Vasco suma 661 nuevos positivos, la tercera cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Tan solo se registraron más casos el pasado jueves día 20 -un total de 724- y el 25 de marzo (723), en pleno confinamiento
Vizcaya sigue siendo la región que registra un mayor número de contagios, 388 en las últimas 24 horas
El País Vasco ha contabilizado en las últimas horas otros 661 casos positivos por Covid-19, la tercera cifra más alta desde el inicio de la pandemia, tras la registrada el pasado jueves (724) y el 25 de marzo (723) en pleno período de confinamiento.
El Departamento de Salud ha actualizado los datos relativos a la evolución de la pandemia correspondientes al sábado 22 de agosto e informa que otras 35 personas han ingresado con Covid-19 en los hospitales vascos, dos más que el dato anterior, y 21 enfermos permanecen en las ucis, 2 menos.
Por territorios, Vizcaya sigue siendo el que registra un mayor número de casos positivos diarios, con 388 en las últimas horas, 40 más que el día precedente, mientras que en Álava se han contabilizado 129 (3 más) y en Gipúzcoa, 143 (30 más). Otro infectado es una persona con residencia fuera de Euskadi.
Desde el inicio de esta semana la evolución del porcentaje de infectados respecto a las pruebas PCR realizadas ha sido la siguiente:
- El lunes 17 se llevaron a cabo 5.636 test y se detectaron un 5,6 % de infectados (321).
- El martes se realizaron 7.928 PCR con un 6,4 % de contagiados (510).
- El miércoles, 7.023 con un 8,2 % de positivos (576).
- El jueves fue el día en el que más PCR se realizaron desde la crisis sanitaria, 9.121, y se alcanzó el número más alto de positivos en covid-19 de toda la pandemia, 724, lo que representa un porcentaje del 7,9 % de casos por pruebas efectuadas.
- El viernes se hicieron 6.579 test con un 9 % de contagiados (593).
- Por último, el sábado se realizaron 7.358, un 8,9 % (661).
Como es habitual desde hace semanas, los sábados y domingos Salud no ofrece información ni del número total de personas que permanecen hospitalizadas, ni del índice R0 que calcula el número de individuos que puede infectar un enfermo.
Tampoco proporciona información de la situación de los municipios, desglose que se publicará el lunes, ni de la cifra de fallecidos por coronavirus -comunica la evolución semanal de este dato los miércoles-.
Este lunes el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, presidirá la reunión de comisión de seguimiento del covid-19 para analizar la situación epidemiológica en la que participan varios consejeros, entre ellos la titular de Salud, Nekane Murga, quien posteriormente comparecerá en rueda de prensa para explicar los datos más recientes.