Dónde pueden viajar los españoles este verano: qué destinos piden vacunas o PCR y cuáles no


Cerca de 70 países requieren realizar una prueba PCR antes de ingresar en su territorio
Por ahora, son 18 países los que permiten la libre movilidad para los españoles
Con las vacaciones a la vuelta de la esquina y el ritmo que llevan las vacunas en España los países se preparan para ir relajando restricciones y abrir fronteras a personas vacunadas, con PCR negativa o guardando cuarentena. Eso sí, todos los países responsabilizan al propio viajero de las consecuencias de viajar a sus territorios cuando aún no se ha controlado la pandemia. De momento son 18 los países que permiten que los españoles entren con libre movilidad en sus territorios.
Por su parte, España ya permite la llegada de turistas de hasta diez países sin ninguna restricción, siempre que se esté vacunado. Tras la última incorporación de Reino Unido y Japón, los otros ochos países son: China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia y Ruanda. El Gobierno prevé recuperar el 70 % del tráfico turístico de antes de la pandemia. A partir del 7 de junio todos los viajeros que acrediten vacunación, anticuerpos o prueba negativa podrán entrar con total libertad en España.
¿Cuáles son los países donde se puede viajar desde España sin restricción?
Los países donde se puede viajar ahora mismo desde España y sin ninguna restricción son: Luxemburgo, Suecia, Suiza, Andorra, Ucrania, Polonia, Kosovo, Albania, Bulgaria, Macedonia del Norte, Montenegro y Rumanía. Todos ellos permiten la entrada libre a los españoles sin necesidad de restricciones.
República Dominicana, Brasil, Costa Rica, Jamaica, México, y Tanzania también son territorios que están completamente abiertos al turismo español.
¿Qué países exigen una PCR negativa?
Son cerca de 70 los Estados que requieren realizar esta prueba antes de ingresar en su territorio. Es el caso de países europeos como Francia, Portugal, Italia Alemania, Grecia, Turquía, y Croacia, Malta, Suecia o Suiza son accesibles con una PCR negativa o documentación de vacunación y no obligan a hacer cuarentena.
De otras partes del mundo también solicitan esta PCR negativa hecha con antelación al viaje: Kenia, Egipto, Perú, Cuba, Colombia, Ecuador o Bolivia.
Países que exigen cuarentena o PCR a la llegada
Por otro lado, hay lugares donde se exige pasar una cuarentena antes de poder hacer turismo. Países como como Islandia (5 días de cuarentena), Reino Unido (10 días), Irlanda (14 días), Tailandia (14 días), Bangladesh, Chile, o Túnez exigen que se realice una cuarentena a la llegada.
En algunos países europeos como Austria, Eslovaquia, Bélgica o Polonia la cuarentena se puede acortar sometiéndose a una segunda prueba una vez en el país o se puede eliminar si se acredita un resultado negativo con una prueba hecha en sus fronteras.
Además, unos 20 países exigen documentación adicional, como formularios o localización del viajero.
Dónde no admiten turistas españoles
Japón, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, China, Canadá, Rusia, Marruecos, India, Indonesia o Argentina, aún no permiten la entrada de españoles, aunque esto puede cambiar durante el mes de junio.
- En Estados Unidos se prohíbe la entrada de extranjeros que hayan estado en cualquier país del Espacio Schengen (al que pertenece España) en los 14 días previos.
- Argentina ha decretado emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2021 que incluye el cierre de fronteras y prohibición de ingreso de los extranjeros no residentes.
- Japón recomienda no realizar viajes innecesarios o no urgentes. Se prohíbe la entrada en el país a los no japoneses, salvo los residentes o personas que sean considerados como casos humanitarios excepcionales.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se recomienda siempre mirar con antelación las restricciones o demandas que puedan surgir en el país de destino y revisar la embajada o consulado previamente. Así mismo, se ruega siempre precaución y, en caso de no estar vacunado, evitar todo viaje salvo que sea necesario.