La pandemia aún no ha acabado: EE. UU. y Rusia sufren otra ola de muertos, Reino Unido de casos


Estados Unidos y Rusia atraviesan una ola de muertes mientras en Reino Unido preocupan los contagios
Rusia ha registrado récord de muertes por covid y casos diarios
Las infecciones en Reino Unido superan los 40.000 y las muertes han subido ligeramente
España ha llegado al riesgo bajo gracias a la vacunación. Sin embargo, la pandemia no terminará hasta que esté controlada en todo el mundo. Es un mantra repetido en varias ocasiones por la Organización Mundial de la Salud. No hace falta irse a países de bajos recursos, a los que no han llegado las vacunas. Rusia y Estados Unidos están atravesando una ola de muertos por coronavirus, en Reino Unido están disparados los casos.
El peor escenario epidemiológico de los citados lo vive Rusia. El lunes batió su récord de contagios diarios con 34.325, de acuerdo a los datos del Gobierno. Lleva cinco jornadas por encima de los 30.000, la trayectoria es ascendente. El verano marcó el inicio de la nueva ola: pasó de estar en 8.000 en junio a 25.000 tan solo un mes más tarde. No hay cifras de ocupación hospitalaria.
MÁS
La tendencia se ha traducido, al igual que en otras olas, en una subida exponencial de las defunciones. En la última jornada ha superado las mil diarias con 1.015, su número más elevado en lo que va de pandemia. Dado el alto nivel de infecciones es muy probable que sigan subiendo. Esta trayectoria encuentra parte de su explicación en la escasa vacunación. Solo el 32% de la población ha completado la pauta, según Our World in Data. Dicho porcentaje es menos de la mitad del 78% de España.
En mitad del bucle epidemiológico, las autoridades rusas han endurecido las restricciones. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, ha pedido a los mayores de 60 años que se queden en casa los próximos cuatro meses. El invierno está cerca y preocupa en las grandes ciudades. Con el frío aumentarán las horas en interiores, lugares de gran riesgo. En San Petersburgo se ha empezado a pedir el certificado covid para entrar a eventos multitudinarios. En las siguientes semanas se extenderá a cines, teatros y restaurantes.
Estados Unidos
También contabiliza más de 1.000 fallecimientos diarios a causa del patógeno, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aunque todavía está en números altos, está logrando doblar la curva de decesos. El 14 de septiembre alcanzó un pico de 2.276. Es 10 veces superior a los 200 que anotaba en julio. Sin embargo, todavía es prácticamente la mitad del récord de 4.169 del 13 de enero de este año.
Igualmente el verano significó el cambio de tendencia. De 8.000 infecciones diarias en junio la curva creció hasta los 192.211 del 1 de septiembre. Ahora han bajado de 100.000. Los hospitalizados, pese a la reducción están en 47.000. El ritmo de inoculaciones continúa estancado. Todavía no ha conseguido alcanzar el 70% de población vacunada completamente. Está en un 57% mientras han empezado con las terceras dosis para vulnerables. A partir del 8 de noviembre podrán entrar al país los turistas vacunados. La mayoría de las medidas se han quitado.
Reino Unido
Los contagios de la covid-19 están desbocados. En el último día ha sumado 43.738, que vienen de un pico de 49.156 el lunes. Su media a siete días es de 43.000, según los datos del Gobierno británico. Las cifras son ocho veces superiores a los 5.000 que había en junio. Detrás del acentuado incremento está el levantamiento de las restricciones en verano. En Reino Unido no es obligatorio llevar mascarilla en ningún sitio. Sí está recomendada en interiores y transporte público.
Aún no ha llegado al 70% de población vacunada. Con un 66% está conteniendo las muertes, por el momento. Pero los niveles comienzan a preocupar a las autoridades. En la última jornada se han añadido 223, número más alto desde el 9 de marzo de este año. Los hospitalizados se han multiplicado en siete desde verano hasta los 7.000. Aunque ambos indicadores están lejos de otras olas, el Ejecutivo cuenta con un plan de medidas por si empeoran.