La cuarta ola deja ya a seis comunidades en riesgo extremo por covid

La tasa de incidencia en la comunidad andaluza ha sobrepasado este sábado el umbral de los 250 casos por cada 100.000 habitantes
También se sitúan por encima de los 250 casos las ciudades autónomas de Ceuta (488,11) y Melilla (531,72), la Comunidad de Madrid (372,26), Navarra (443,44) y Euskadi (375,23)
Navarra, Murcia, Extremadura y Baleares no notifican ningún nuevo fallecimiento este sábado
Los últimos datos facilitados por las comunidades autónomas respecto a la situación de la pandemia en cada una de ellas reflejan diferentes escenarios, desde una tímida mejora en los indicadores de Cataluña hasta el preocupante momento que vive Andalucía, tras entrar en riesgo extremo.
No obstante, ya son cuatro comunidades y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla las que están en riesgo extremo, después de que la tasa de incidencia en la comunidad andaluza haya sobrepasado este sábado el umbral de los 250 casos por cada 100.000 habitantes y se sitúe en 259, frente a los 241,2 del viernes y los 225 del jueves, lo que refleja un alarmante ritmo ascendente.
MÁS
Además de Andalucía, y según los datos de Sanidad del pasado viernes, se sitúan por encima de los 250 casos las ciudades autónomas de Ceuta (488,11) y Melilla (531,72), la Comunidad de Madrid (372,26), Navarra (443,44) y Euskadi (375,23).
Asimismo, Andalucía sigue sumando más de 2.000 contagios diarios, al contabilizarse 2.182, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud, que ha reportado también seis muertes en la última jornada, en la que 1.498 personas permanecen ingresadas en los hospitales andaluces, 291 en la UCI.
Sin embargo, en Cataluña los datos son alentadores, pues, aunque la región ha sumado en el último día 2.301 nuevos contagios y siete ingresos más en las UCI, los indicadores de transmisión de la enfermedad y el riesgo de rebrote han retrocedido tímidamente.
Según los datos actualizados este sábado por el Departamento de Salud catalán, por primera vez desde hacía días, se invierte la tendencia de propagación del coronavirus, aunque de forma moderada: la velocidad de transmisión se sitúa hoy en 1,38 frente al 1,39 de ayer. Asimismo, la presión hospitalaria vuelve a aliviarse con 1.604 ingresos, 68 menos que ayer, pero no las UCI, que han sumado otros siete pacientes hasta alcanzar los 507.
Datos alarmantes en Madrid y Euskadi
En Madrid, los contagios también han subido, al pasar de 2.324 el viernes a 2.896 este sábado, así como los fallecimimentos, de 14 a 15 en un día. La presión hospitalaria en planta ha bajado ligeramente, al haber 1.947 ingresados este sábado frente a los 2.003 del día anterior, con 529 en UCI (seis más que en la víspera)
Otra comunidad que sigue ofreciendo datos preocupantes es Euskadi, donde la presión hospitalaria sigue creciendo, ya que el pasado viernes ingresaron 97 nuevos enfermos, 30 más que el jueves, y aumentaron hasta 141 las personas que se encuentran en las UCI, un número que no se daba desde febrero. Datos que contrastan con que la región sea una de las que ha impuesto medidas más restrictivas contra la covid.
Galicia suaviza las restricciones pese a la alta presión hospitalaria
En Galicia, sin embargo, la presión en los hospitales es lo que más preocupa, después de que desde el pasado día 8 mantenga una ligera tendencia al alza, sobre todo en terapia intensiva, donde en las últimas horas ha habido cinco ingresos más (31 en total), mientras que en cama convencional son 152 los ingresados (17 menos).
No obstante, el gobierno de la Xunta ha decidido suavizar algunas de sus restricciones (toque de queda y hostelería) en una jornada en la que, según el último recuento facilitado por el servicio gallego de salud, 2.590 personas están actualmente atravesando la enfermedad, 67 más que en el último boletín.
Ningún nuevo fallecimiento en Navarra, Murcia, Extremadura y Baleares
Navarra ha bajado en las últimas 24 horas a 150 la cifra de nuevos positivos, en una jornada sin fallecimientos pero en la que ha habido 19 ingresos más relacionados con el coronavirus, tres de ellos en la UCI.
Tampoco se han registrado fallecidos en Murcia, donde se han notificado 68 nuevos contagios (ocho menos que en la víspera); ni en Extremadura, que ha reportado 97 casos (uno más que el viernes). Asimismo, las islas Baleares han diagnosticado 47 nuevos casos y ninguna defunción en una jornada en la que se alivia ligeramente la presión hospitalaria.
Situación dispar en el resto de comunidades
En Castilla y León, los nuevos casos han sido 452, tras los 428 del día anterior, aunque los decesos continúan reduciéndose notablemente en las últimas semanas y solo se han registrado dos muertes desde ayer en los hospitales de la región.
Por otro lado, la ciudad autónoma de Ceuta ha mejorado por primera vez en el último mes sus cifras, tanto de casos activos como de personas ingresadas, si bien se mantiene en riesgo extremo por los datos acumulados.
Cantabria ha notificado 102 contagios este sábado, 32 menos que ayer, y un fallecido. Aunque la incidencia acumulada y la positividad de los test sigue en aumento, la región ha bajado el número de pacientes hospitalizados. La ocupación hospitalaria se reduce cuatro décimas, del 6,3 al 5,9 %, mientras que la ocupación de las UCI sigue en el 19,9 %.
En Asturias dos personas han muerto después de tres días consecutivos sin contabilizar ningún deceso, y 102 han resultado contagiadas (24 menos), por lo que la tasa de positividad se ha reducido del 5,36 al 4,66 %. Canarias también ha notificado tres fallecimientos y 182 nuevos contagios.
Por su parte, Aragón ha notificado 334 nuevos contagios, 43 más que los confirmados un día antes, y la Comunidad Valenciana ha reportado tres muertes, una menos que la jornada anterior y la cifra diaria de defunciones más baja desde el pasado mes de octubre. Además, se ha registrado un total de 193 nuevos casos, que suponen 36 menos que el viernes.