La pandemia de la covid-19 supera los 100 millones de contagios en el mundo


Estados Unidos es el país más afectado en cifras totales, seguido de India y Brasil
España ocupa el séptimo lugar con más de 2,6 millones de casos positivos y por encima de los 56.700 muertos
Catorce meses después de que se identificara el primer contagio de SARS-CoV-2 en la ciudad china de Wuhan, este martes el mundo ha superado los 100 millones de contagios.
La pandemia de coronavirus ha dejado más de medio millón de contagios en las últimas 24 horas en todo el mundo, con lo que el total de casos desde el inicio de la enfermedad supera ya los 100 millones de afectados, de los cuales 2,1 millones han fallecido, según los datos actualizados este martes por la Universidad Johns Hopkins.
La organización ha señalado a través de su página web que durante el último día se han confirmado también más de 10.000 fallecidos, con lo que los totales ascienden a 100.286.643 afectados y 2.157.790 muertos, respectivamente. Asimismo, más de 55 millones de personas se han recuperado de la COVID-19 a nivel mundial.
Estados Unidos sigue como el país más afectado en cifras totales, con 25,4 millones de casos y más de 425.000 muertos. Por detrás están India, con 10,6 millones de contagios y por encima de los 153.000 fallecidos, y Brasil, con 8,9 millones de diagnosticados y más de 218.000 decesos. Le siguen Rusia, Reino Unido y Francia, que superan los tres millones de contagios.
Inmediatamente después España, que con más de 2'6 millones de casos positivos se encuentra en la séptima posición en nivel de afectación y en la décima en cuanto al número de fallecidos, sumando más de 56.700 muertos. Y las cifras amenazan con seguir aumentando en los próximos días, con el país inmerso en una tercera ola provocada por la relajación de las restricciones durante la Navidad.
Hasta ahora, la pandemia de covid-19 ha provocado la muerte de 2.157.790 personas, siendo el 20 de enero el día más fatal, con 17 mil 488 decesos registrados. Con una tasa de mortalidad actual del 2,1 %, el covid-19 se coloca como una de las principales pandemias en la historia, pues ha duplicado la cantidad de muertos de la gripe asiática en 1957, que dejó un millón de bajas en todo el mundo. Sin embargo, la tasa del coronavirus es inferior aún a la mortalidad de la gripe española de 1918, que provocó la defunción de unos 50 millones de personas.