Paolo Nuciforo, investigador: “Las embarazadas deben estar tranquilas, la placenta hace de barrera frente al virus”

Según el investigador estar embarazada no presupone un riesgo y sugiere que “las mujeres embarazadas pueden estar tranquilas”
El objetivo del estudio es analizar el efecto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido.
El investigador destaca la importancia de la carga viral del virus en la placenta, que “puede hacer sufrir tanto a la placenta como al bebé”
Paolo Nuciforo es el investigador principal del grupo de oncología molecular del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (Vhio). El último estudio que ha elaborado el servicio de microbiología del Hospital Vall d'Hebron, junto a la colaboración de la Fondazione IRCCS Ca' Granda Ospedale Maggiore Policlinico de Milán y de la Universidad de Basilea, ha constatado el efecto protector de la placenta frente a la covid-19 durante el embarazo.
Los resultados del estudio internacional se han publicado en la revista 'The Journal of Clinical Investigation', con el objetivo de analizar el efecto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido.
MÁS
Pregunta: ¿Qué significa que la placenta actúe como una barrera materna-neonatal?
Respuesta: Una de las problemáticas clínicas actuales es saber si el virus se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo. Hasta ahora no hay muchos datos sobre el tema y el estudio que hemos realizado consiste en evaluar las placentas de madres embarazadas infectadas por covid y ver si el virus infectaba a la placenta y pasaba a los neonatos.
Aunque el virus puede infectar las placentas hasta un 50% de los casos, el estudio demuestra que no llega al recién nacido. Esto hace pensar que la placenta funciona como una barrera eficaz para proteger el neonato.
P: ¿Cómo actúa la placenta de barrera frente a la covid-19?
R: Se ve de dos formas. Una de ellas es porque generalmente el virus, en la mayoría de las pacientes, llega con una baja carga viral. Esta carga hace que la placenta, de una forma muy eficaz, no consiga ni infectarse, consigue eliminar el virus rápidamente.
Ocasionalmente está la posibilidad que el virus llegue con una carga viral muy alta. En este caso la placenta lo que hace es activar una respuesta inmunitaria muy potente, que hace que el virus muera y que no pueda infectar el neonato. Aunque funcione de barrera, cuando el virus llega con una carga alta destroza la placenta.
La placenta para protegerse lucha con el virus, pero el virus destroza la placenta. Aun así, al destrozarse la placenta pierde su función y esto puede suponer un efecto terrible para el neonato, que sufre el desarreglo de la placenta.
🤰🏽🦠 Un estudio internacional con participación de investigadores del @VHIO apunta al efecto protector de la placenta frente a la COVID-19 durante el embarazo.
— CaixaResearch (@CaixaResearch) 18 de febrero de 2021
Lee más aquí 👇🏽https://t.co/aLZZBgK93a
P: ¿La placenta actúa en todos los casos como efecto protector?
R: Hemos visto dos excepciones. En uno de los casos, la mujer embarazada fue covid negativo. Es decir, el éxito del embarazo no fue dependiente de la infección del coronavirus. En el otro caso, el recién nacido sufrió y tuvo que estar ingresado en la UCI, tuvo sintomatología neurológica, pero siempre dio negativo en el test de covid. Esto sugiere que el virus no ha infectado al recién nacido, pero ha destrozado la placenta. De este modo la placenta se queda dañada, aunque sigue funcionando de barrera.
P: ¿Qué importancia tiene la carga viral del virus en el efecto protector de la placenta?
R: Es crítica. Independientemente de la carga viral, el virus no pasa. Cuando hay una carga alta, pasa en el 5% de los casos, la placenta aunque funcione de barrera deja de nutrir al recién nacido. Por tanto, la alta carga es importante porque al sufrir la placenta también sufre el neonato.
No hay un riesgo de infección al neonato, por tanto, el estar embarazada no presupone un riesgo
P: El estudio observa paralelismo del virus con las células tumorales, ¿en qué se parecen?
R: El paralelismo deriva de como el sistema inmunitario responde a algo extraño que no conoce. Hemos visto que la respuesta inmune que vemos en la placenta hacia el SARS-CoV-2 es similar a lo que hemos observado en algunos tumores, donde hay una respuesta inmune del individuo hacia este tumor. La tipología de activación del sistema inmunitario es muy similar. Entender cuáles son estos genes, y las células involucradas, nos puede ayudar a modular esta respuesta inflamatoria hacia el tumor o el covid.
P:¿Qué supone conocer el efecto protector de la placenta frente a la covid-19?
R: Las mujeres embarazadas deberían quedarse tranquilas al descubrir que la placenta actúa de barrera. No hay un riesgo de infección al neonato, por tanto, el estar embarazada no presupone un riesgo. No hay que hacer nada más allá que seguir el desarrollo del embarazo. Este estudio pone en evidencia que ocasionalmente puede haber esta infección masiva de la placenta. Será muy importante identificar cuando esto pase porque en estas pacientes habrá que tratar de una forma más agresiva el virus para evitar que el bebé sufra.