Los parques infantiles no se cerrarán en las ciudades más afectadas por la covid-19

El BOE no incluye entre sus medidas de prevención el cierre de estas zonas de juego
Los parques infantiles no echarán el cierre en ninguna de las ciudades más afectadas por la pandemia de la covid-19. El Boletín Oficial del Estado no incluye la clausura de las zonas de juego en la orden comunicada del Ministerio de Sanidad donde se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión de la Covid-19.
Según la orden ministerial, el objetivo es "reducir al máximo la transmisión del virus, minimizando su impacto en la salud y en la sociedad", e insta a que las instituciones estén preparadas para responder a cualquier escenario de riesgo para la salud pública "asumiendo que es necesaria la coordinación y la toma de decisiones conjunta en función de los diferentes escenarios".
"En ausencia de una vacuna segura y eficaz para proteger a la población, las medidas no farmacológicas o medidas de distanciamiento social son las intervenciones de salud pública más eficaces contra los riesgos del COVID-19", recuerda la Orden por lo que "para maximizar su efectividad deben implementarse conjuntamente una serie de medidas de forma simultánea y asegurar las capacidades que permitan detectar y actuar ante los casos".
El BOE no hace referencia al cierre de las zonas infantiles como medida de prevención
El gobierno justifica estas medias con el objetivo de disminuir con las medidas de distanciamiento social, tanto en espacios públicos como privados la transmisión del SARS-CoV2 para proteger a los grupos vulnerables con mayor riesgo y evitar superar la capacidad de atención del sistema sanitario. Pero en ningún caso hace referencia al cierre de los parques infantiles como una de las restricciones como medida de prevención.
Sí incluye la limitación del contacto social entre personas que residen en diferentes municipios; la reducción de reuniones a 6 personas, salvo en el caso de convivientes o la limitación de aforos en distintos ámbitos, entre otras medidas.