El pasacalles virtual de la tuna de Jaén para transmitir su energía a los sanitarios

Los componentes de la Tuna Universitaria de Distrito graban desde sus casas una canción para solidarizarse con quienes luchan contra la pandemia
"Lo hemos querido hacer con el tema 'El Manolo', que habla de la calle y de la alegría, justo lo que ahora no podemos tener", cuentan a NIUS
Actuales y antiguos miembros del grupo han mandado sus vídeos desde muchos puntos de España, como Galicia, Madrid, Granada o Córdoba
Confinados por culpa del coronavirus, muchos universitarios echarán de menos incluso que sus profesores les suspendan. Un grupo de ellos, además, añorará no hacer pasacalles con sus tunas. Es el tema del que habla a grandes rasgos 'El Manolo', canción tunera por antonomasia con la que un grupo de actuales y antiguos estudiantes de la Universidad de Jaén han rendido homenaje a los sanitarios que dan su vida por acabar con la pandemia. Y, por extensión, es un apoyo al resto de la población.
Todos forman parte de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén y cada uno, desde sus hogares, han unido sus voces e instrumentos para desprender solidaridad y ánimos. "Lo habitual es vernos por las calles, los bares y la universidad transmitiendo alegría. Como ahora no se puede hacer nada de eso, ¿por qué no íbamos a transmitirlo de otra manera". Luis Gómez, uno de sus componentes, cuenta a NIUS que la mejor manera es con "una canción que habla de calle y de alegría, justo lo que ahora no podemos tener".
? Desde Jaén para Andalucía, España y todo el mundo, hemos grabado una canción ?゚ホᄊ para transmitir alegría en estos días de cuarentena. Pronto volveremos a salir a las calles a disfrutar. ?https://t.co/PP10ldlInv
— Tuna Univ.Jaen (@TunadeJaen) March 27, 2020
La composición elegida es muy especial para la tuna: "Es un clásico y nos gusta mucho cantarla. Realmente se llama El Manolo, pero nosotros la llamamos el El Manolón porque un compañero nuestro y uno de los fundadores de la tuna, cuyo apodo era Manolón, falleció y le encantaba esa canción. Por eso, cuando en los certámenes o pasacalles no sabemos qué hacer, siempre recurrimos a El Manolón y siempre nos funciona".
El origen de la idea es grupal. Surge tras ver cómo las redes sociales se inundaban de conciertos de famosos o de temas interpretados por gente anónima desde sus casas. "Nos pareció que si hacíamos también nosotros algo parecido podíamos cumplir una doble función: distraernos y entretenernos un poco en estos días en los que hay momentos que se hacen más tediosos, y transmitir nuestra alegría y buen rollo a la gente".
La elaboración ha resultado compleja. Había que grabarse cada uno individualmente, comprobar que saliera bien, mandar los vídeos y, por último, aunarlos. Como en la tuna hay miembros de muchos puntos de España, estas grabaciones han llegado desde Galicia, Madrid, Granada o Córdoba. Todo ello ha supuesto "casi dos semanas de trabajo desde que se tuvo la idea y se empezaron a mandar los primeros vídeos".
"Queremos darle al personal sanitario ese empujoncito de energía que necesitan para que sigan trabajando", dice Luis Gómez
"Ha resultado muy complicado porque ha pillado a cada uno en un sitio, algunos sin una buena cámara. Cada uno se ha grabado con lo que ha podido, sobre todo con teléfonos móviles, intentando mantener un mínimo de calidad. En el proceso final, un compañero de la tuna se ha encargado de la parte del sonido y otro, de la parte del vídeo", relata Luis.
En cualquier caso, los integrantes de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén se quedan con que les ha servido de "vía de escape" en estos tiempos de confinamiento y, sobre todo, con que han puesto su granito de arena para "darle al personal sanitario ese empujoncito de energía que necesitan para que sigan trabajando y sigan haciéndonos enorgullecer a todos".
Y cuando finalice la reclusión casera... a recuperar el tiempo perdido, nos cuenta Luis Gómez entre risas: "Estamos deseando que pase todo esto para retomar nuestros planes: volver a ensayar, a cantar por las calles y los bares, y a hacer un viaje a las Islas Azores que teníamos pendiente con unos amigos de la tuna de Medicina de Granada".