Cataluña mantiene la movilidad de familiares pero cierra restaurantes salvo desayunos y comidas


Bares y restaurantes deberán abrir de 7:30 a 9:30 y de 13:00 a 15:30; podrán servir para llevar hasta las 22h y a domicilio hasta las 23h
El Govern amplía el confinamiento comarcal de fin de semana a todos los días, a excepción de los viajes de una sola burbuja familiar
Las nuevas restricciones estarán en vigor del 21 de diciembre hasta el 11 de enero, con relajaciones para los días festivos de Navidad
Tras cuatro semanas de desescalada, los datos de la pandemia de covid-19 en Cataluña vuelven a ser insostenibles; también en hospitales de todo el país, que se preparan para la tercera ola. La Generalitat ha concretado a primera hora de este viernes su "paso atrás", que permitirá la movilidad de familiares por las fiestas, pero limita la actividad horaria de la restauración: tan solo podrá servir desayunos y comidas en el establecimiento al abrir de 7:30h a 9:30h y de 13h a 15:30h. Asimismo, podrán servir para llevar hasta las 22:00 y a domicilio hasta las 23:00h, por lo que las cenas quedan restringidas a su reparto.
Son las últimas medidas que entrarán en vigor este lunes 21 de diciembre hasta el 11 de enero, después de que el Gobierno haya instado a las comunidades a adaptar cada uno de sus planes: esta es la lista de restricciones en el resto de territorios del país. Las autoridades catalanas revisarán el rendimiento del plan el 28 de diciembre para decidir si incrementar las restricciones o mantenerlas, según han anunciado el vicepresident en funciones de presidente interino, Pere Aragonès, y la consellera portavoz, Meritxell Budó, que han detallado que la restauración en el interior de centros comerciales deben volver a cerrar.
Las nuevas limitaciones "no suponen volver al tramo cero, pero es un paso atrás que hemos buscado que sea lo más ajustado posible a la situación económica, sanitaria, social y a la situación mental de una ciudadanía cansada", en palabras de Aragonès, que ha defendido que las aplicadas en bares y restaurantes permiten mantener su actividad limitando la interacción que se produce en ellos. El republicano ha encargado al departament de Interior que elabore un plan de inspecciones para controlar que los establecimientos abiertos de cara al público cumplan con las restricciones. "No con voluntad sancionadora, sino para dar sentido a la mayoría de ellos que cumplen con las limitaciones", insiste.
Movilidad y reuniones por Navidad
El plan también contempla que el confinamiento comarcal de fines de semana se amplíe todos los días de la semana, con excepción de viajes de una sola burbuja familiar, que sí que pueden irse de hotel, a una segunda residencia o a casa de un familiar. Asimismo, mantiene su perímetro cerrado salvo para visitas familiares llevadas a cabo durante todo el periodo.
Mientras tanto, el número de personas participantes en reuniones seguirá siendo de un máximo de seis personas, un límite que se relajará los días festivos de Navidad (el 24, 25, 26 de diciembre y el 1 y el 6 de enero), para los que estás serán de diez personas de un máximo de dos burbujas familiares, según lo que ya estaba previsto
No obstante, Budó ha instado a los catalanes a preguntarse si las quedadas con personas que no son de la misma burbuja de convivencia son imprescindibles: "Si lo son, adelante, si no, debemos socializar solo con nuestra burbuja de convivencia". En las reuniones en los días festivos de Navidad, estás seguirán siendo de diez participantes y de un máximo de dos burbujas familiares. Por su parte, el resto de restricciones adoptadas por la Generalitat se mantienen generalmente igual.
Las nuevas medidas en Cataluña
Estas son las nuevas restricciones en vigor desde el 21 de diciembre hasta el 11 de enero.
Restauración
- Servirán en local en dos franjas: de 7:30h a 9:30h y de 13h a 15:30h.
- Terrazas sin límite de aforo, con una distancia mínima de dos metros entre mesas o agrupaciones de mesa y limitación de cuatro personas por mesa, excepto para burbujas de convivencia.
- Interiores, abiertos con el 30% del aforo, con buena ventilación natural o forzada y también dos metros de distancia entre mesas.
- Mascarilla obligatoria entre plato y plato.
- Entrega a domicilio hasta las 23h o recogida en el local hasta las 22h.
Actividades sociales
- 6 personas como máximo.
- Si se trata de una sola burbuja de convivencia (recomendado), sin limitación de participantes.
- Por los días festivos de Navidad: un máximo de diez personas y de dos burbujas de convivencia.
Movilidad
- Confinamiento perimetral por comarcas todos los días de la semana, a excepción de los viajes de una sola burbuja de convivencia. Así, las familias pueden irse de hotel, a una segunda residencia o a visitar a otra familia si lo hacen bajo su burbuja de convivencia.
- La comunidad mantiene cerradas sus fronteras, aunque permite entrar y salir de ella para verse con familiares o personas cercanas.
- Toque de queda: se mantiene de 22h a 06h, salvo para los días 24 y 31 (empieza a la 01h) y el 5 de enero (a las 23h).
- El Alt Urgell y Andorra se integran en una sola comarca y permitirá la movilidad entre ambos territorios.
Comercios y centros comerciales
- El pequeño comercio de menos de 800m2 y los mercados no ambulantes seguirán con un aforo del 30%.
- En los comercios de más de 800m2 se aplicará este mismo aforo sobre la superficie máxima, como hasta ahora.
- Centros comerciales seguirán abriendo con el mismo límite de foro, pero sus restaurantes, bares y gimnasios que se encuentren en el interior deben volver a cerrar para evitar "pasar el día" y minimizar la interacción social.
Cultura
- Teatros, cines, salas de concierto, etc. estarán limitados al 50% de su aforo siempre que no supere un máximo de 1.000 asistentes.
Deporte
- Siguen abiertas las instalaciones y equipamientos deportivos al aire libre con una aforo máximo del 50%. Incluye piscinas.
- Abiertas las instalaciones en interior, que seguirán al 30% y con cita previa.
- Cualquier actividad llevada a cabo en gimnasios deberá hacerse con mascarilla (a excepción de las acuáticas). La actividad física de alta intensidad que necesita hacerse sin mascarilla queda restringida al aire libre.
Eventos religiosos
- Actividades de culto, restringidas al 30% de su capacidad con un máximo de 1.000 personas, como hasta ahora.
Empresas
- Teletrabajo recomendado siempre que sea posible.
Tercera ola
Las autoridades catalanas tratan de atajar así lo que parece ser el inicio de una tercera ola del virus, tras días registrando una velocidad de reproducción o 'R' superior a su límite de contención hasta alcanzar los 1,34 puntos y un riesgo de rebrote también al alza, con 274 según el último balance diario.
"Más allá de las limitaciones en aforos y movilidad, es imprescindible que las medidas vayan acompañadas de la responsabilidad ciudadana, que ha demostrado un su compromiso cívico", en palabras de Aragonès, que concluye: "El virus no entiende de excusas ni de cumplimientos simulados de la norma: debemos ser el máximo de autoexigentes". Las sanciones por incumplir las medidas adoptadas por el Departament de Salut serán de un máximo de 6.000 euros.
MÁS
¿Celebrará Europa la Navidad? Las restricciones de cada país a la espera de la vacuna
La Comunidad Valenciana sólo permitirá la entrada en Navidad a aquellos que regresen a su residencia habitual
Sanidad deja en manos de las comunidades restringir aún más las reuniones, la movilidad y el toque de queda en Navidad