El nuevo ránking de las actividades con más probabilidades de contagio, según un estudio

La Tecnical Medical Association (TMA) ha elaborado un ranking de las actividades diarias con mayor riesgo de contagio
Ir al bar es una de las actividades que entraña mayores posiblidades de contagio
Abrir el buzón o recoger comida a domicilio son las acciones con menor riesgo
A lo largo del día, son muchos los que seguramente se pregunten, en más de una ocasión, el riesgo de contagio de sus actividades. La Tecnical Medical Association (TMA) ha elaborado una escala para determinar la peligrosidad de acciones tan comunes como abrir un buzón, cuando no se adoptan las medidas de prevención pertinentes. Una escapada al bar o asistir a un evento religioso con 500 o más fieles lideran el listado de las actividades más peligrosas.
Mantente informado. Conoce tu riesgo. Mantente seguro. #COVID19 pic.twitter.com/Atz97ZvuTw
— Texas Medical Association (@texmed) July 10, 2020
Los médicos de la Unidad de Covid y el Comité sobre Enfermedades Infecciosasde la TMA han difundido un gráfico a través de las redes sociales alertando del riesgo de un total de 37 actividades, que a la mayoría pueden resultar muy comunes. Con el país inmerso en una segunda ola de contagios continúa siendo fundamental no perder de vista las medidas de prevención y protección ante el virus cuando estamos en casa y cuando nos disponemos a salir a la calle.
¿Cuántas actividades con mayor riesgo has hecho recientemente?
Para alertar sobre la peligrosidad de cada una de ellas, la TMA ha optado por un sistema de clasificación en cinco niveles que va desde actividades de riesgo bajo hasta aquellas con un riesgo elevado pasando por otras con riesgo moderado y moderado alto.
Sobre las posibilidades de contagio del virus con algunas de las actividades que la organización señala con un riesgo elevado, ya lleva tiempo advirtiéndose. Desde la desescalada, los expertos han avisado de las medidas que debían adoptar en bares y restaurantes. También en sus terrazas, que nunca han estado exentas del virus. Más recientemente, el Gobierno ha decretado incluso el cierre del sector de la restauración a la una de la madrugada.
Y es que, precisamente, ir al bar es una de las actividades que más riesgo entraña, según la TMA. Pero no es la única. También ir a un evento religioso con 500 feligreses o más, a un estadio de deportes o a un concierto de música muy concurrido comparten riesgo elevado con los los parroquianos de barra o terraza.

Aunque también con un índice elevado, algo más seguro es ir al cine, a un parque de atracciones, al gimnasio o a comer a un bufet, si no se adoptan las ya conocidas medidas de prevención. Sin embargo, muchos de estos espacios ya se han adaptado conscientes de los peligros que entrañaba seguir desarrollando su actividad como antes de la pandemia. Así, los cines disponen de asientos libres para garantizar que se cumpla la separación entre los asistentes. Por su parte, gimnasios y parques de atracciones también se han empeñado en reforzar la limpieza y desinfección. Incluso, algunos mantienen cerradas algunas de sus zonas, por tal de garantizar que no se convierten en focos de contagio.
Con algo menos de riesgo, en el apartado de moderado alto, los expertos de la TMA sitúan acciones como dar la mano o abrazar. Pese a que el estado de alarma y el confinamiento total hace unos meses que no nos acompañan, esos abrazos, que tanto se han echado de menos, seguirán faltando durante un tiempo más.
La pandemia está evidenciando que un gran número de focos de contagio se dan en reuniones familiares, aunque estas sean al aire libre. Precisamente, actividades como una barbacoa en un patio o cenar en casa con alguien muestran un riesgo moderado.
En el mismo apartado, aparece otro evento del que últimamente no se ha dejado de hablar: la vuelta al cole. Los investigadores aseguran que enviar a la escuela a la escuela, un campamento o la guardería tiene un riesgo moderado. En una escala del 1 al 10, siendo el 10 el riesgo más elevado, la vuelta al cole presenta un riesgo 6.
Abrir el buzón o recoger comida a domicilio, actividades con bajo riesgo
Entre las actividades menos peligrosas, pero no exentas de riesgo, está algo tan cotidiano como abrir el buzón. Aunque algo más peligroso que abrir nuestra correspondencia, echar gasolina al coche, jugar al tenis, acampar o recoger comida a domilicio son también de bajo riesgo.
Caminar, correr, pasear, ir a un hotel dos noches, ir a una biblioteca o un museo son algunas de las escapadas con un riesgo bajo moderado.
Bañarse en una piscina municipal acarrea los mismos peligros que la oficina
Ir a la playa o a una piscina pública a refrescarse en estos días estivales son planes que acarrean un riesgo moderado. Aún así, disfrutar sobre la arena es más seguro que hacerlo en una piscina pública. De hecho, muchos de estos espacios están viendo como pasa el verano y sus puertas siguen cerradas.
Además, corren el mismo peligro de contagio los que acuden a darse un chapuzó a este recinto que los que van a trabajar a una oficina.
En las playas de España, en estos meses estivales se vienen adoptando medidas como la distancia entre las toallas o la limitación del aforo en algunas de ellas. Y es que, es evidente que también en estos espacios hay que seguir teniendo muy presente que los contagios son una realidad diaria.
Con todo ello, no hay que perder de vista que ni las actividades con riesgo bajo, están libres de convertirse en un foco de contagio. La cotidianidad de las casi cuarenta acciones que ha estudiado la TMA son una muestra de que el coronavirus está presente en el día a día