El peor día de la pandemia provocó tantos muertos como el bombardeo de Gernika


Fue el pasado 1 de abril, en esa fecha 1.636 personas murieron por covid-19 en España
Solo 18 menos que en el ataque con bombas sobre Gernika en 1937, durante la Guerra Civil
En EE.UU también baten récords negativos, este miércoles la cifra de fallecidos por coranavirus superó la de muertos en el 11S
Este jueves el INE daba una nueva cifra de muertos por COVID-19 en la primera ola en España. La situaba en 45.684 personas, contando los casos confirmados y los sospechosos entre marzo y mayo de 2020.
Revelaba que el mes más negro fue abril, con 19.814 fallecimientos, y el peor día, el primero de ese mes. El pasado 1 de abril 1.636 personas murieron en España por coronavirus, sumando los positivos confirmados y los que fallecieron con los síntomas de la enfermedad pero sin que se les hubiera hecho la prueba.
1.636 víctimas en un solo día, casi tantas como en uno de los episodios bélicos más tristes de nuestra historia reciente, el bombardeo de Gernika, durante la Guerra Civil Española. Aquel 26 de abril de 1937 las bombas lanzadas por los aviones de la Legión Condor mataron a 1.654 personas. Solo 18 más que el COVID este 1 de abril en nuestro país. No es de extrañar que en esa primera ola los sanitarios hablaran de auténtica "situación de guerra" en los hospitales.
1.636 muertos en 24 horas convierten ese primero de abril en una de las fechas más letales en la historia reciente de España. Si lo comparamos con las tragedias que han causado más pérdidas de vidas en las últimas décadas en nuestro país los resultados son demoledores.
1.636 fallecidos son casi el triple de los muertos en el peor accidente aéreo de la historia, ocurrido en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerifie, un 27 de marzo de 1977. Aquel día chocaron en la pista de despegue dos aviones Boeing 747, provocando 583 muertos.
1.636 víctimas por covid en un día son siete veces más de las causadas por el peor accidente de tráfico ocurrido en España. Sucedió un 11 de julio de 1978, cuando un camión cisterna cargado de propileno estalló a la altura del camping de Los Alfaques, en Alcanar (Tarragona) dejando 215 muertos.
1.636 fallecidos por el virus en una sola jornada multiplican casi por 9 los muertos en el 11M, en el peor atentado terrorista de la historia de nuestro país, el fatídico día en el que el ataque a cuatro trenes dejó un saldo de 191 víctimas.

También en EE.UU.
Las cifras mortales del covid no son solo desproporcionadas en nuestro país. Estados Unidos sigue sumando récords negativos. Dado que allí no existe un único registro central de estadísticas del virus, son varias las instituciones que lo realizan de forma independiente. Este miércoles, todas coincidieron en que se había superado la cifra de 3.000 muertos en un día, lo que sería un récord absoluto de la pandemia.
Un número que supera, incluso, al de fallecidos en el 11S, cuando varios aviones comerciales fueron secuestrados e impactados contra diversos objetivos, causando la muerte de 2.996 personas.
Los 3.000 muertos por coranavirus de anteayer solo han sido rebasados en los dos días más mortíferos de la historia de los Estados Unidos. El de la batalla de Antietam, durante la Guerra de Secesión, en el que fallecieron 3.600 personas. Y el día en que el huracán Galveston arrasó esta ciudad de Texas, allá por 1.900, dejando a su paso 8.000 víctimas mortales.
El resto de las jornadas más letales vividas en EE.UU llevan el sello del covid. Ya hay quien ha elaborado la lista y la está compartiendo a través de las redes sociales.
Deadliest days in American history:
— 𝕊𝕦𝕟𝕕𝕒𝕖 𝔾𝕦𝕣𝕝 (@Sundae_Gurl) December 9, 2020
1. Galveston Hurricane - 8,000
2. Antietam - 3,600
3. 9/11 - 2,977
4. Last Thursday - 2,861
5. Last Wednesday - 2,762
6. Last Tuesday - 2.461
7. Last Friday - 2,439
8. Pearl Harbor - 2,403
De los ocho días más mortíferos vividos en Estados Unidos, el coronavirus está detrás de cuatro de ellos.