Nueva recomendación en EEUU: los vacunados no tienen que hacer cuarentena por estar con positivos


El CDC de Estados Unidos recomienda que las cuarentenas dejen de ser necesarias para los vacunados
Las vacunas protegen de desarrollar la covid, pero no está claro en qué medida de contagiarse y contagiar a otros
Las personas que hayan recibido la pauta completa de vacunación podrán dejar atrás algunas de las normas que se han impuesto en nuestras vidas para intentar controlar la pandemia de coronavirus. Las cuarentenas de 10 o 14 días cuando alguien ha sido contacto estrecho de una persona positiva pueden dejar de ser necesarias, siempre y cuando no se desarrollen síntomas, según el centro de referencia de Estados Unidos para enfermedades infecciosas, el CDC.
Las vacunas han demostrado su eficacia para evitar que se desarrollen síntomas de covid, aunque no está claro aún en qué medida pueden evitar que alguien se contagie y, por lo tanto, pueda infectar después a otras personas no vacunadas y en mayor riesgo. Sin embargo, algunos resultados observados con la vacuna de Pfizer en Israel, donde la vacunación ya es masiva, apuntan a una cierta reducción de la transmisión y también de la carga viral, lo que reduciría considerablemente la probabilidad de que alguien vacunado pueda contagiar a otras personas. Los datos, en cualquier caso, son aún parciales y las conclusiones deben ser prudentes; pero el CDC se decanta por suavizar el régimen de cuarentenas.
"Los beneficios individuales y sociales de evitar una cuarentena innecesaria pueden tener más peso que el riesgo de transmisión potencial, pero desconocido, entre personas vacunadas", concluye la recomendación del CDC.
Según este criterio, las personas que hayan recibido la última dosis de vacuna podrán elegir si mantienen o no una cuarentena, siempre y cuando el contacto estrecho con alguien infectado se haya producido 14 días después de inoculación (el tiempo estimado para tener la máxima protección) y durante los tres meses posteriores a la recepción de la vacuna, ya que aún no ha habido tiempo para comprobar la protección de las vacunas a largo plazo.
Lo que seguirá siendo necesario es que estas personas vigilen sus síntomas. Ya que en caso de desarrollarlos, algo mucho menos probable una vez inmunizado, sí tendría que seguir recomendaciones más estrictas.