Pfizer presenta su píldora contra la covid con mejores resultados que la de MSD/Merck


La píldora reduce un 89% hospitalizaciones y muertes si se toma a partir del tercer día del inicio de síntomas
El tratamiento se ha probado en personas no vacunadas con al menos un factor de riesgo
La primera, de la estadounidense MSD/Merck, se puede usar en Europa con aval de la EMA
La farmacéutica Pfizer, propietaria de la primera vacuna contra la covid aprobada en el mundo, ha anunciado este viernes buenos resultados en su píldora para tratar esta enfermedad, la segunda en el mundo, después de la de MSD/Merck.
El tratamiento de Pfizer, llamado Paxlovid, ha mostrado, según la compañía, gran eficacia para prevenir la covid grave en pacientes con factores de riesgo que recibieron la píldora tres días después de empezar a experimentar síntomas.
MÁS
Según Pfizer, su tratamiento es aún más eficaz que el de MSD/Merck. Redujo el riesgo de hospitalización un 89%, frente al 50% de su competidor. "Los resultados van más allá de nuestros mejores sueños", ha dicho la ejecutiva Annaliesa Anderson.
30 píldoras en 5 días
Pfizer ha anunciado que va a pedir la autorización comercial para el uso del tratamiento, aunque es previsible que no esté disponible hasta dentro de unos meses y que al principio la capacidad de suministro sea limitada.
Las píldoras contra la covid se presentan como una opción para reducir el riesgo de hospitalización, sobre todo en personas con factores de riesgo, como los mayores de 60 años y los pacientes con obesidad o diabetes. La administración temprana de estos medicamentos puede evitar el desarrollo de una enfermedad grave. La de MSD/Merck está aprobada ya en Reino Unido y se puede hacer uso de emergencia de ella en los países europeos con aval de la EMA.
El tratamiento de Pfizer consiste en 30 píldoras administradas a lo largo de cinco días, frente al de MSD/Merck, que es de 40 píldoras en el mismo tiempo. Los datos anunciados por la compañía incluyen registros de 1.200 adultos que han participado en los ensayos, realizados durante la transmisión dominante de la variante delta en Estados Unidos. Todos los voluntarios estaban sin vacunar y tenían algún factor de riesgo. Los efectos secundarios han sido leves y el medicamento se considera seguro.
85% de eficacia a partir del cuarto día
El dato de eficacia del 89% se registró en el grupo que tomó las píldoras a partir del tercer día de infección. Entre quienes empezaron el tratamiento en el cuarto día, el dato de eficacia baja a un 85% a la hora de evitar tanto la hospitalización como la muerte. En el caso de MSD/Merck, con un 50% de eficacia, la administración fue a partir del quinto día.
Primera píldora que bloquea el virus
La investigación de la píldora de Pfizer comenzó hace 19 años para luchar contra el primer SARS. Es un inhibidor de la proteasa como los que se utilizan contra el VIH o la hepatitis C. Si el medicamento de MSD/Merck acaba con el virus haciéndolo mutar de forma aberrante cada vez que se replica en el cuerpo humano hasta acabar con él, el de Pfizer bloquea su capacidad para multiplicarse. Pfizer asegura que eso hace su medicamento aún más seguro, en alusión a quienes han mostrado reservas ante la táctica de MSD/Merck de insertar errores en el código genético del virus sin evitar que se multiplique.