Pfizer recortará los viales a España alegando que se pueden sacar seis dosis de vacuna de cada uno

En muchas comunidades solo se sacan cinco dosis de cada vial por falta de jeringuillas adecuadas
Pfizer alega que cumplirá su compromiso de entregar las dosis que se contrataron, así que en la práctica enviará menos viales
Los países europeos firmaron con Pfizer un contrato por dosis y no por viales
Es oro líquido en pequeños frascos de cristal, y nadie quiere desperdiciarlo, pero está pasando: miles de dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid se están desperdiciando. Es decir, que no se administran, se pierden.
La explicación es técnica pero fácilmente entendible: para extraer la todas las dosis de vacuna de cada vial se necesita un tipo de jeringuilla concreto y cierta pericia de la persona que la administra. Y algunas comunidades -y países europeos- no están pudiendo apurar toda la cantidad de oro líquido de cada frasco, como ha adelantado la Cadena SER y ha confirmado NIUS.
El problema es que cuando se negoció el contrato con Pfizer, la compañía aseguraba que en cada vial que iba a llegar a los países con la vacuna había cinco dosis. Luego se descubrió que podía apurarse hasta una sexta dosis, con un tipo de jeringuilla concreta y algo de habilidad por parte de quien que la administra. Y la Agencia Europea del Medicamento aceptó el cambio el 8 de enero. Esa sexta dosis se entendió como un extra, una especie de regalo; pero Pfizer tiene otra idea. Así que ahora la farmacéutica, como de cada vial se sacan seis dosis y no cinco, según el prospecto actualizado por la EMA, y el contrato con Europa es por dosis y no por viales, proporciona menos viales a cada país. Si los países no son capaces de sacar las seis dosis, allá ellos.
Europa ante el recorte de viales de Pfizer
Es decir, burdamente: si tú tenías contratado un envío de 30 dosis semanales y te las enviaban en 6 viales (de 5 dosis), ahora te enviará 5 viales (de 6 dosis). Nos cobran las dosis que nos envían, pero cuentan que salen 6 dosis de cada vial. Y en muchos países, no solamente en España, no se están sacando más que cinco dosis por vial. Cuando las comunidades autónomas y países europeos se aprovisionaron de jeringuillas especiales, calcularon sobre cinco dosis por vial, no seis. Este jueves se reúnen los gobiernos europeos para tratar, precisamente, la vacunación en Europa. El recorte debido a la sexta dosis se anuncia en plena reducción del ritmo de suministro, según la farmacéutica, para reorganizar la producción y aumentarla.
Los líderes europeos van a abordar la situación generada por la falta de suministro de dosis de Pfizer, con algunos gobiernos criticando abiertamente a la farmacéutica. Se busca una posición común y se estudia potenciar la fabricación europea de vacunas.
Porque esto que pasa en España le está pasando a otros países europeos. Aquí no todas las comunidades autónomas están aprovechando la sexta dosis de cada vial. Es difícil calcular cuántas se pierden, porque aunque casi todas las regiones aseguran que sacan todas las dosis que pueden, pocas son las que aseguran que aprovechan el cien por cien del material de cada vial. En noviembre Sanidad recomendó a las comunidades que hicieran acopio de jeringuillas para la vacunación contra la covid, pero éstas lo hicieron antes de que se descubriera que para sacar seis dosis de cada vial son necesarias un tipo de jeringuilla concreto.
La versión de Pfizer
La compañía ha argumentado a NIUS que la ficha ficha técnica de Comirnaty (el nombre comercial de la vacuna de Pfizer) ha sido actualizada y que "tras la dilución, los viales contienen seis dosis de 0,3 ml de vacuna. Para extraer seis dosis de un solo vial, se deben utilizar jeringas y/o agujas que no dejen un volumen muerto significativo".
Pfizer considera que "la obtención de seis dosis del vial multidosis actual mediante la administración con jeringas y/o agujas que no dejen un volumen muerto significativo puede ayudar a minimizar el desperdicio de vacunas y permitir el uso más eficiente de la vacuna. Nuestra intención con este cambio de ficha técnica es aportar claridad a los profesionales sanitarios, minimizar el desperdicio de vacunas y, en última instancia, permitir que más personas en todo el mundo se vacunen en medio de una crisis de salud pública", insisten en su intención.
Respecto al suministro de viales, confirman que se van a enviar menos, porque el contrato está firmado por dosis, y no por viales: "Cumpliremos nuestros compromisos de suministro de acuerdo con nuestros acuerdos existentes, que siempre se basan en la entrega de dosis, no en viales, y la ficha técnica válida en ese país". Es decir, que en la práctica si un país no dispone de material adecuado para extraer las seis dosis de los viales, tendrá menos vacunas.
Las jeringuillas de la sexta dosis
Según lo aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, cada vial diluido de vacuna de Pfizer contiene 2,25 ml, efectivamente, más de siete dosis (0,3 ml en cada dosis x 7 dosis es igual a 2,1 ml).
Todos los viales de medicamentos vienen con un sobrellenado porque parte de la dosis se puede perder en los espacios muertos de jeringas y agujas. Los espacios muertos son los restos que pueden quedar en el émbolo. Para extraer estas seis dosis de un solo vial deben utilizarse jeringas y/o agujas que no dejen un volumen muerto significativo, como las que se usan en pediatría, o para poner insulina. En el caso de que se utilicen jeringas y agujas estándar, es posible que no haya suficiente cantidad para extraer una sexta dosis del vial.
En su momento las comunidades autónomas hicieron acopio de este material específico, pero ahora, es verdad que no hay tanto excedente y que ha podido variar el precio, apuntan desde la Agencia Española del Medicamento.
Por eso advierten de que si la cantidad de vacuna que queda en el vial tras extraer la quinta dosis no permite proporcionar una dosis completa (0,3 ml), el profesional sanitario debe desechar el vial y el contenido sobrante. Tampoco deben combinarse varios viales para obtener una dosis completa. Cualquier vacuna que no se haya utilizado seis horas después de la dilución, debe desecharse.
Por eso parece que Melilla y Cantabria administran más del 100% de vacunas
Según los datos de este martes del Ministerio de Sanidad hay cuatro comunidades autónomas que han puesto más dosis de las vacunas recibidas. Y es porque sacan seis dosis de cada vial de vacuna.
- Canarias ha puesto el 101,4 %.
- Cantabria ha puesto el 104,2 %.
- Valencia ha puesto el 101 %.
- Melilla ha puesto el 107,6 %.
Según la consejería de Salud Pública de Melilla para preparar una dosis de la vacuna, la vacuna descongelada debe diluirse en su vial original de 0,45 ml con 1,8 ml de una solución de cloruro de sodio y, del vial diluido, se extraen 0,3 mL con una jeringa de 1 mL. El secreto estaba en las jeringuillas. También Cantabria está administrando seis dosis por cada vial. Desde el 10 de enero esta comunidad está sacando seis dosis por cada vial, ya que en esa fecha lo autorizó la Agencia Española del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). De ahí viene que Cantabria asevere que ha administrado más del 100% de las vacunas que ha recibido.