La Politécnica de Valencia desarrolla un lector de DVD que permite detectar el coronavirus en 30 minutos


Las muestras de saliva o suero recogidas al paciente se colocan en un disco similar a un DVD de música y se introduce en el lector para detectar anticuerpos y antígenos de la Covid-19
El lector de discos tiene un coste de fabricación de menos de 350 euros y el precio de cada prueba se estima en menos de dos euros
El sistema, denominado COMBO-SARS-CoV-2 tiene una eficacia del 98% en la detección de anticuerpos y antígenos específicos de la Covid-19
Con un lector de DVD similar al que tenemos en casa y un disco fabricado con el mismo formato e idéntico material de los que utilizamos para escuchar música o ver una película, un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) han desarrollado un nuevo sistema para la detección rápida, barata y efectiva de la Covid-19.
Se trata de un sistema biosensor, basado en tecnologías de DVD, que detecta anticuerpos específicos y antígenos de SARS-CoV-2 en muestras de sangre y saliva, distinguiéndolos además de los de gripe, de una forma segura y en menos de 30 minutos. “Las muestras tomadas al paciente se colocan en el disco y lo introducimos en un lector de DVD modificado, y aprovechamos la tecnología y la óptica muy sofisticadas que tienen estos aparatos para leer los resultados de las muestras”, explica Sergi Morais, profesor del Departamento de Química e investigador del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV.
MÁS
El sistema cuenta además con la ventaja de que resulta muy económico y puede incorporarse a cualquier centro sanitario, ya sea en servicios de atención primaria, emergencias o unidades de cuidados intensivos. El precio de cada una de las pruebas se estima en menos de dos euros. “El dispositivo es económicamente muy competitivo. Así, el lector de discos tiene un precio de fabricación de 350 € y los discos se producen por una empresa valenciana a un coste muy bajo. Además, su fabricación se puede realizar de forma masiva por empresas especializadas con las que ya hemos trabajado en otros proyectos”, concluye Ángel Maquieira, catedrático del Departamento de Química y Director del IDM.

Denominado COMBO-SARS-CoV-2, el sistema ha sido testado en colaboración con el Hospital Clínico de València y el Servicio de Prevención de la UPV, y permite analizar hasta seis muestras de manera simultánea. “Se ha demostrado que muy fiable cuando se analizan muestras de suero, detectando anticuerpos y antígenos específicos del virus en sangre con una eficacia del 98% en los casos positivos y detectando en el 100% de los casos a los pacientes que no están infectados, ni han pasado la enfermedad”, señala Sergi Morais.
Cuando un paciente es positivo, la muestra serológica o de saliva genera una señal óptica que permite la identificación de las personas que han sufrido la infección o que la sufren en ese momento y establece la concentración de los biomarcadores específicos. “El sistema permitirá un diagnóstico viral rápido y automatizado, con un coste muy inferior al de los kits actualmente en uso. Además, estos biosensores van a permitir realizar un seguimiento práctico y eficiente del nivel de anticuerpos neutralizantes del coronavirus una vez llegue la vacuna”, destaca Sergi Morais.
El COMBO-SARS-CoV-2 está diseñado para aplicarse en el futuro en la detección de otros agentes con capacidad infectiva como el virus de la gripe, adenovirus y el virus sincitial respiratorio, que es el principal causante de bronquiolitis en niños menores de dos años” añade Sergi Morais.
El desarrollo del sistema COMBO-SARS-CoV-2 ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, en el marco de la llamada que el pasado mes de marzo lanzó a los agentes del Sistema de Innovación de la Comunitat Valenciana para desarrollar soluciones innovadoras en la lucha contra el coronavirus.