Por qué la vacuna de la gripe es anual


La gripe afecta a unas 800.000 personas anualmente en España
Este virus se caracteriza por ser muy contagioso y altamente mutable
La vacunación es la forma de control y prevención más efectiva
La gripe es una infección respiratoria causada por un virus que cada año afecta a unas 800.000 personas en nuestro país, según datos de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Aunque normalmente no presenta mayores complicaciones, puede derivar en enfermedades respiratorias graves como la neumonía y llegar a causar la muerte.
“La gripe es un importante problema de salud, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente, como por las complicaciones que puede ocasionar y los costes económicos y sociales que origina”, indican desde el Ministerio de Sanidad. Por ello, existen vacunas antigripales con una alta efectividad y seguridad que son la mejor manera de reducir la posibilidad de infección y de contagiar a otras personas.
Por qué es una vacuna anual
El virus de la gripe se caracteriza por ser muy contagioso y altamente mutable. Estas variaciones son las principales responsables de que la vacunación deba realizarse de forma anual.
El virus de la gripe sufre cambios en las proteínas hemaglutinina y neuraminidasa de forma natural. Esto provoca que la vacuna antigripal deba modificarse cada año para garantizar su efectividad contra las nuevas cepas. Por otro lado, tal y como explican desde el Ministerio de Sanidad, “los anticuerpos producidos en respuesta a la vacunación antigripal van disminuyendo con el tiempo y pueden no ser suficientes para garantizar la adecuada protección al año siguiente de la vacunación”.
Cuándo se debe administrar
La campaña vacunal contra la gripe viene determinada por la época en la que el virus comienza a circular, que coincide con el inicio del otoño. Cada comunidad autónoma suele establecer su campaña de vacunación entre mediados de septiembre y mediados de octubre, ya que la vacuna comienza a hacer efecto a las dos semanas de su aplicación.
La vacuna debe administrarse en una única dosis, excepto en el caso de los niños que no han sido vacunados previamente de la gripe, en cuyo caso se recomiendan dos dosis con un intervalo de cuatro semanas.
Quién debe vacunarse
Las personas que deben vacunarse de forma anual contra la gripe son aquellas que tienen riesgo de sufrir complicaciones o las que están en contacto con grupos de alto riesgo y que, por lo tanto, pueden transmitírsela. Concretamente, se consideran personas de riesgo:
- Personas a partir de 65 años.
- Niños y adultos con enfermedades crónicas que puedan derivar en complicaciones en caso de contraer la gripe.
- Mujeres embarazadas.
Por contra, las personas que no deben vacunarse son los niños menores de 6 meses, personas con fiebre o personas con alergia o hipersensibilidad al huevo.