Andalucía decreta el cierre de 8 municipios del Campo de Gibraltar ante el aumento de casos

La Línea de la Concepción ha tenido un aumento tan grande que ha duplicado la tasa de incidencia en la localidad en tan solo una semana
Durante este fin de semana se van a realizar cribados masivos en La Línea de la Concepción y Algeciras
La Junta ha anunciado el refuerzo de la vacunación en municipios del Campo de Gibraltar cerrados perimetralmente
Los municipios gaditanos de La Línea de la Concepción y Algeciras se han convertido en uno de los principales centros de atención para la Junta de Andalucía por el creciente aumento de los casos por coronavirus Covid-19. El crecimiento de contagios es muy fuerte y, además, se teme que aparezcan más casos de la nueva cepa británica por la cercanía con Gibraltar, donde ya se han encontrado, según el Gobierno andaluz, más de 800 casos declarados en las últimas dos semanas.
El Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto se ha reunido en la mañana de este sábado para analizar la situación epidemiológica de la región gaditana y ha decidido decretar el cierre perimetral de los ocho municipios integrados en las áreas sanitarias Campo de Gibraltar Este y Oeste tras presentar la mayor tasa de incidencia por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía, situándose en 316 casos (la media andaluza es de 140), un nivel de alerta alto de presión asistencial en UCI y la proliferación de casos vinculados a la cepa británica del COVID-19 en Gibraltar.
🗣️ @jesusraguirre ha insistido al Gobierno de #España “para que actúe de forma contundente y establezca un mayor control en el tránsito con #Gibraltar. Y ha lanzando un mensaje de prudencia a toda la población “para que sigan cumpliendo rigurosamente las medidas establecidas”. ✅ pic.twitter.com/UI1v7gjQCm
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 2, 2021
En concreto, este cierre afecta a los ocho municipios incluidos en esta dos áreas sanitarias recientemente desagregadas que son: La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa.
En este sentido, en La Línea de la Concepción se ha visto un aumento tan grande que ha duplicado la tasa de incidencia en la localidad en tan solo una semana, pasando de los 288 casos por por cada 100.000 habitantes de la Nochebuena a 582,8 en esta Nochevieja. Esta circunstancia también lleva a pensar que pueda ser causada por la nueva cepa, ya que es mucho más contagiosa y ha producido en Gibraltar un aumento muy llamativo en la curva de contagios.
🗣️ @saludand mantiene intensificación de la vigilancia epidemiológica de los casos confirmados de #COVIDー19 con antecedentes de viaje al Reino Unido o #Gibraltar en fechas recientes, aplicando técnicas de secuenciación genómica a los aislamientos de estos casos. ✅ pic.twitter.com/8aCR1TL0wE
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 2, 2021
Es por ello que, el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Cádiz, ha reclamado al Gobierno central un mayor control en la Verja. Y es que, en el conjunto del Campo de Gibraltar, ha habido 171 positivos en las últimas 24 horas y se ha alcanzado una tasa de incidencia de 310 casos a 14 días, la peor de todos los distritos sanitarios de Andalucía.
Tan solo en La Línea se han detectado 112 positivos en un solo día, que provocan un aumento de hasta 1.676 el total de casos registrados en el municipio desde el inicio de la pandemia y dejan la tasa e incidencia de la enfermedad en esos 582,8 casos por cada 100.000 habitantes, dato que más que triplica la media provincial.
Cribados masivos
Teniendo sobre la mesa todos estos datos, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ha tenido a bien realizar este fin de semana dos nuevos cribados en La Línea y Algeciras. Un millar de personas están citadas el sábado en la Línea, en concreto, en la parte exterior del pabellón de deportes en la avenida Príncipe de Asturias, mientras que el domingo, otras 1.000 personas, deben acudir al exterior del pabellón Andrés Mateo, en Algeciras. Ambos cribados serán realizados con la unidad móvil.
Ante esta situación, el consejero de Salud y Familias ha asegurado que “la Junta de Andalucía considera necesario adoptar este tipo de medidas de contención en la zona y como principio de precaución para evitar un crecimiento exponencial en los próximos días que pueda afectar de manera directa a la presión asistencial”. De igual modo, ha insistido en su reclamación al Gobierno de España “para que actúe de forma contundente y establezca un mayor control en el tránsito con Gibraltar”, tal y como hizo en la carta enviada al ministro de Sanidad, Salvador Illa el miércoles pasado.
El Gobierno andaluz ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población dado que, "si bien la contagiosidad de la nueva cepa británica se sitúa en un 70%, no conlleva mayor mortalidad que el resto".
Aún así, ha reclamado prudencia a toda la población andaluza y ha incidido en "el deber de cumplir con rigor las normas establecidas y sin olvidar las medidas higiénico-sanitarias que resultan clave para superar la pandemia".
Refuerzo de la campaña de vacunación
Otra de las medidas que ha anunciado la Junta de Andalucía es un refuerzo de la campaña de vacunación en los ocho municipios del Campo de Gibraltar que están perimetralmente cerrados al presentar la mayor tasa de incidencia por 100.000 habitantes en 14 días en Andalucía.
Vamos a reforzar la campaña de vacunación en estas localidades. Nos anticipamos a un posible aumento de los contagios que pueda afectar a la presión asistencial. Pido a la población mucha prudencia y responsabilidad aumentando las medidas de protección personal. pic.twitter.com/MpW5Faka44
— Juan Marín (@JuanMarin_Cs) January 2, 2021
En un mensaje en Twitter, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha indicado que "se va a reforzar la campaña de vacunación en estas localidades", que son La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa.
"Nos anticipamos a un posible aumento de los contagios que pueda afectar a la presión asistencial", ha resaltado Marín, a la vez que ha pedido a la población "mucha prudencia y responsabilidad aumentando las medidas de protección personal".
Peticiones al Gobiernos Central
Otro de los políticos que se ha pronunciado al respecto de esta situación ha sido Elías Bendodo, consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, quien ha insistido en que el Gobierno central tiene que "aumentar el control sanitario en las fronteras y Gibraltar no puede ser una excepción".
Gibraltar no puede ser la puerta de entrada de la nueva cepa del Reino Unido en Andalucía y el resto del país.
— Elías Bendodo (@eliasbendodo) January 2, 2021
El Gobierno de España debe actuar ya. No podemos permitirnos una tercera ola por su falta de previsión y control. pic.twitter.com/jOwd5vefQo
"Se lo pedimos al Gobierno poner un cortafuegos, hay que evitar que la entrada de la nueva cepa por Gibraltar sea el desencadenante de la tercera ola que pueda llegar a Andalucía y también al resto de España", ha sostenido.
"Gibraltar no puede ser una puerta trasera para la entrada en España de la nueva cepa de COVID-19 importada de Gran Bretaña porque nos estamos jugando una tercera ola", ha dicho, insistiendo en que el Ejecutivo de España "tiene que actuar ya".
A juicio de Bendodo, "no puede ser que en un momento como el actual en el que se están disparando los casos se han multiplicado los vuelos entre Reino Unido y Gibraltar y no se han elevado, al mismo ritmo, los controles por parte de las autoridades españolas para evitar que esos contagios lleguen a nuestro país".
Cádiz, la capital con menos incidencia
En contraposición a esta situación observada en la provincia Gaditana, Cádiz es la capital española con menor incidencia a nivel nacional. Los datos reflejan que su tasa es de 62,9 casos por 100.000 habitantes, una cifra similar a la que se tenía hace dos meses y que fue aumentando progresivamente.
Sin embargo, han conseguido doblegar esta tendencia y vuelve a liderar el ránking, siendo la capital española con un nivel tan bajo de incidencia. Incluso las capitales levantinas y las del Archipiélago Canario están también por encima, tras el incremento de contagios que están sufriendo ambas comunidades desde hace unas semanas.