Un paciente con neumonía en la UCI de Torrejón, Madrid, primer caso grave de coronavirus en España


El paciente lleva siete días en cuidados intensivos de Torrejón de Ardoz, en Madrid, con neumonía
Los médicos no habían logrado encontrar la causa de su enfermedad y ha dado positivo al test de coronavirus
En el mismo hospital hay otra persona con coronavirus que no está grave
Llevaba una semana ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital universitario de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Con una neumonía grave sin causa conocida: todas las pruebas de los virus y bacterias que provocan neumonía habían dado negativo. Esta madrugada se ha sabido que tiene coronavirus.
El paciente ha sido diagnosticado después de que el Ministerio de Sanidad cambiara el protocolo para detectar casos sospechosos. Desde principios de semana realiza los análisis de coronavirus a todas aquellas personas que tengan una afección respiratoria sin causa conocida. Por eso se le realizó el test que ha dado positivo.
De momento, esta persona, que tiene 77 años, va a permanecer en el hospital de Torrejón de Ardoz, en una habitación en aislamiento con presión negativa. Es el primer paciente con coronavirus de España cuya situación clínica es grave. De hecho, la consejería de Sanidad de Madrid ha confirmado que tiene otras enfermedades aparte del coronavirus.
Esta persona no ha viajado fuera de España, así que se investiga cómo ha podido contagiarse de coronavirus. Ingresó en el hospital el día 15, y fue trasladado a Cuidados Intensivos el día 20 de febrero.
Otra persona en el mismo hospital
En ese mismo hospital hay otro caso positivo de coronavirus, que ingresó el día 24. Esta vez es un paciente de en torno a 50 años que está en planta, en una habitación aislada, y cuyo estado no es grave. Las primeras investigaciones apuntan a que no habían tenido contacto en el exterior entre ellos, es decir, que sería una casualidad que fueran de la misma zona y por eso fueran ingresados en el mismo hospital. Se investiga si tienen algún conocido en común que pudiera haberles contagiado.
Además, el hospital realizó ayer 26 de febrero pruebas a 15 trabajadores que han estado en contacto con los dos enfermos para comprobar si han sido contagiados.
Hay otros doce casos de personas infectadas con coronavirus en España. Preocupa especialmente el de un hombre de Sevilla, porque es el único que no había viajado a zonas afectadas por la epidemia ni había tenido contacto -que él sepa- con personas infectadas.
Una epidemia ¿en recesión?
A pesar del aumento de casos en España, los expertos apuntan que la epidemia está en recesión en su origen, China. Allí están a punto de cumplirse dos meses desde que se iniciaron los contagios y el número de contagios es cada vez menos: desde el lunes han bajado un 20% y los fallecimientos han descendido un 27%.
En España, según ha aclarado el propio Ministerio de Sanidad, es lógico que aumenten exponencialmente los casos porque se está sometiendo al test de coronavirus a más gente: a todos los que tienen una afección respiratoria de causa desconocida. De hecho, ya hay tres casos (los dos de Torrejón y el que se confirmó ayer en Sevilla) que se han contagiado en España, no en viajes a las zonas de riesgo.