El primer mes sin mascarilla deja una subida del 68% en la incidencia y un 30% en hospitalizaciones


Este 20 de mayo hay 7.364 personas ingresadas con covid en los hospitales frente a las 5.365 de hace un mes
La incidencia ha subido desde que la mascarilla no es obligatoria de 505 casos a 848
Los ingresos UCI no han sufrido grandes cambio en este mes sin mascarilla: de 345 a 364
Este viernes 20 de mayo España ha cumplido un mes sin mascarilla obligatoria en interiores, salvo estas excepciones: transporte público, centros hospitalarios y de mayores. Un mes en el que nos hemos acostumbrado a ver a gente con la cara descubierta en bares, centros comerciales o tiendas. ¿Cómo ha cambiado la situación epidemiológica desde entonces? ¿Qué niveles teníamos el 20 de abril y cuáles hay ahora?
Vamos a ver tres indicadores (incidencia, hospitalizaciones en planta e ingresos UCI), que son muy representativos de cómo nos encontramos en este momento de la pandemia.
Incidencia
El informe del 19 de abril, último día de mascarilla obligatoria en interiores, fijaba la incidencia a 14 días en 505 casos por cada 100.000 habitantes. Un mes después, el informe de este viernes la situaba en 848 puntos. Esto supone un aumento del 68 %.
Hay que tener en cuenta que desde el 28 de marzo Sanidad contabiliza solo la incidencia de los mayores de 60 años, al ser considerados como grupo de riesgo.
La evolución es claramente al alza desde ese momento:
- 19 de abril: 505
- 22 de abril: 555
- 26 de abril: 608
- 29 de abril: 676
- 3 de mayo: 790
- 6 de mayo: 813
- 10 de mayo: 843
- 13 de mayo: 856
- 17 de mayo: 846
- 20 de mayo: 848
Hospitalizaciones
En todas las olas de la pandemia una de las principales preocupaciones era saber si el sistema sanitario iba o no aguantar. En esta ocasión, parece claro que los hospitales van a aguantar la presión asistencial. Aún así, los ingresos en planta siguen subiendo.
El 19 de abril, justo el día que decíamos adiós a las mascarillas obligatorias, había 5.635 personas hospitalizadas en planta. Un mes después, este viernes, la cifra había subido a 7.364. Es un 30 por ciento más.
Esta es la evolución de las hospitalizaciones desde entonces:
- Martes 19 de abril: 5.635
- Viernes 22 de abril: 6.119
- Martes 26 de abril: 6.455
- Viernes 29 de abril: 6.362
- Martes 03 de mayo: 6.883
- Viernes 06 de mayo: 6.858
- Martes 10 de mayo: 7.291
- Viernes 13 de mayo: 7.200
- Martes 17 de mayo: 7.558
- Viernes 20 de mayo: 7.364
Ingresos en UCI
Esta es la mejor noticia entre los datos del Ministerio de Sanidad. Los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos se mantienen estables. El 19 de abril había 345 personas ingresadas en la UCI. Este viernes 20, la cifra es muy parecida a la del mes pasado: 364.
- Martes 19 de abril: 345
- Viernes 22 de abril: 339
- Martes 26 de abril: 364
- Viernes 29 de abril: 329
- Martes 3 de mayo: 360
- Viernes 6 de mayo: 362
- Martes 10 de mayo: 356
- Viernes 13 de mayo: 366
- Martes 17 de mayo: 363
- Viernes 20 de mayo: 364
Los contagios y muertes
Los datos de este viernes han sido publicados por el Ministerio de Sanidad, que suma 58.839 nuevos casos de covid, frente a los 68.234 el mismo día de la semana pasada, de los que 27.804 se han producido en mayores de 60 años.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 12.238.073 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia en mayores de 60 años se sitúa en 848,62 en los últimos 14 días por 100.000, frente a 846,55 el martes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 104.533 positivos en este grupo de edad.
En el informe de este viernes se han añadido 305 nuevos fallecimientos, en comparación con 321 el viernes pasado. Hasta 105.947 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 301 personas con positivo confirmado en España.