España registra el primer muerto con coronavirus y refuerza las medidas para frenar el contagio


El fallecido, un hombre de nacionalidad española de 69 años, es el primer deceso con coronavirus de España
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recomendado que los eventos deportivos se celebran a puerta cerrada como medida de contención
España ha registrado la primera muerte con coronavirus en la Comunidad Valenciana. La consejera de Salud de la comunidad autónoma, Ana Barceló, ha especificado que es un hombre de nacionalidad española, con 69 años, que falleció el pasado 13 de febrero, el cual llevaba varios días ingresado por una neumonía grave de origen desconocido, en el hospital de Arnau de Vilanova (Valencia). Durante su hospitalización le tomaron unas muestras, analizadas tras el deceso debido al cambio de protocolo. La víctima, que viajó a Nepal, uno de los países afectados por el virus, no era joven.
Actualmente en España se han datado 165 casos por coronavirus, de los cuales dos ya han sido dados de alta, por lo que la cifra de activos es de 163. En Europa, Italia continúa siendo el país más castigado con 2.502 casos, 160 recuperados y un total de 79 muertos. En el resto del mundo, China ha llegado a 2.445 muertes y 80.152 casos, con un saldo de 47.397 recuperados. Las cifras globales son 92.871 casos, 48.469 recuperados y 3.168 muertes, con 80 países implicados.
MÁS
España toma medidas de contención
Durante la jornada, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recomendado que los próximos eventos deportivos se celebren a puerta cerrada, cuando los aficionados provengan de zonas de riesgo (norte de Italia, China, Japón, Corea del Sur, Irán y Singapur). Esta medida afecta a dos partidos de fútbol (Valencia-Atalanta y Getafe-Inter de Milán) y dos de baloncesto (Valencia Basket-Olimpia de Milán y Uni Girona-Venecia).
El Valencia-Atalanta, de octavos de final de Champions League, está previsto para el 10 de marzo en el estadio de Mestalla (Valencia). De su lado, el Getafe-Inter de Milán de Europa League se jugará el 19 de marzo en el Coliseo Alfonso Pérez (Madrid). En baloncesto, el Valencia Basket-Olimpia de Milán, de la Euro Liga, está programado para el 5 de marzo en el pabellón Fuente de San Luis (Valencia), mientras que el Girona-Venecia, de la EuroCup femenina, será el 19 de marzo en el pabellón Fontajau (Girona).
El titular de Sanidad ha consensuado la decisión con las respectivas federaciones implicadas, el Consejo Superior de Deportes y a las comunidades autónomas, desde donde tienen que llevar a cabo la determinación final. Al mismo tiempo se le enviarán sendos informes a la UEFA y FIBA para trasladar la resolución acerca de jugar sin público, ya que dichas organizaciones no tienen poder de decisión en este campo. Aquellas competiciones no profesionales, en las que intervengan equipos procedentes de los territorios de riesgo, quedan suspendidas.
La segunda medida que ha trasladado es la cancelación de congresos y jornadas orientadas a los profesionales sanitarios. Illa lo ha justificado asegurando que son bastante importantes en la mitigación del coronavirus, además de señalar que España les puede necesitar con urgencia. Este mandato llega después del aislamiento domiciliario de un centenar de profesionales en Vitoria.
El Valencia hace caso omiso
El Valencia Basket ha emitido un comunicado en el que refleja que, pese a la recomendación del ministro de Sanidad, jugarán con público, ya que entienden que solo es un consejo el cual no implica obligatoriedad. El club de baloncesto ha esgrimido que el encuentro contra el Olimpia de Milán, fijado para el 5 de marzo, no contará con gran afluencia de aficionados italianos: han vendido 74 entradas a “aficionados locales no abonados”. En la misma línea han informado que los asistentes regulares del pabellón, con aforo para 8.000 aficionados, son los 7.750 abonados.
ℹ️ Info sobre el partido del JUEVES
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) 3 de marzo de 2020
El total aforo, vendido únicamente a sus abonados y a público localhttps://t.co/zkjO2ye4o0
El total aforament, venut únicament als seus abonats i a públic local https://t.co/vregJCeltA
ENGhttps://t.co/fIUXeXWTU3 pic.twitter.com/Z3RFaEHcD9
Un profesor contagiado en Madrid
En la Comunidad de Madrid, con 56 casos, un profesor de primaria del colegio Santa María La Blanca, ubicado en Montecarmelo, ha dado positivo en Covid-19. El hombre de unos 60 años, que estaba de baja por una neumonía desde hace una semana, está en la UCI de un hospital madrileño, aunque Sanidad ha indicado que no significa que esté grave.
La Consejería de Salud de Madrid ya ha dado consejos al centro educativo acerca de medidas preventivas, que ya han puesto en marcha: identificación de personas en contacto con el docente en el colegio, refuerzo de desinfección de superficies y objetos, clases sobre el correcto lavado de manos, incremento de jabones y desinfectantes de manos y, por último, identificar a alumnos con afecciones respiratorias, cardiovasculares o inmunológicas. En la misma línea, los estudiantes que estuvieron bajo la tutela del profesor serán sometidos a pruebas diagnósticas del Covid-19, para descartar una propagación.
La correcta utilización del teléfono de emergencias
El director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha pedido a la población que haga un correcto uso del servicio 112 de Emergencias, que durante los últimos días está recibiendo llamadas de consulta. Así, ha incidido en que es exclusivamente para urgencias y no para recibir información sobre el coronavirus.
En la misma rueda de prensa ha hecho una demostración de cómo toser o estornudar correctamente para evitar la trasmisión a otras personas. La forma es hacerlo sobre la parte interna del codo y nunca sobre la mano, porque de esta manera quedaría el virus sobre superficies y objetos al tocarlos, lo que podría desencadenar más infecciones para quienes vengan después.
Casos por comunidades autónomas
Comunidad de Madrid: 56 casos
Comunidad Valenciana: 19 casos y 1 muerto
Cataluña: 18 casos
País Vasco: 13 casos
Andalucía: 13 casos
Cantabria: 10 casos
Castilla y León: 8 casos
Extremadura: 6 casos
Castilla-La Mancha: 4 casos
Canarias: 7 casos
Baleares: 3 casos
Asturias: 2 casos
Navarra: 1 caso
Aragón: 1 caso
La Rioja: 1 caso
Total: 163 casos, 2 recuperados y 1 fallecido.