Las primeras vacunas de Moderna han llegado este martes a España


Desde hoy hay dos vacunas disponibles en España, la de Pfizer y la de Moderna
El suministro de dosis de Moderna es más limitado en estas primeras semanas
El Gobierno ha anunciado que las primeras vacunas de Moderna han llegado a España este martes por la mañana. En torno a las 8.00 de la mañana, ha llegado el camión que transportaba desde Bélgica las dosis hasta el almacén donde el Ministerio de Sanidad centraliza la distribución de esta vacuna a las comunidades autónomas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha precisado después que han llegado 35.700 dosis en 357 cajas, que se harán llegar a las comunidades autónomas entre el miércoles y el jueves por la mañana. El número de dosis de esta vacuna se irá incrementando en las próximas semanas hasta sumar un total de 590.500 dosis en esta primera fase de la distribución. La siguiente remesa será de 52.000 dosis en la cuarta semana de enero, a la que le seguirá otra de 127.900 dosis en la primera de febrero y una más de 383.900 dosis en la tercera semana del próximo mes. A partir de ahí, con un suministro más abundante, se acordarán las nuevas entregas.
España ya cuenta por lo tanto con una segunda vacuna para su campaña de vacunación contra la covid-19 y a partir del 29 de enero podría sumarse la de AstraZeneca y Oxford si ese día recibe el visto bueno de la agencia del medicamento europea.
La distribución de la vacuna de Moderna comenzó en Europa en lunes, según anunció la compañía en un comunicado. Países Bajos, Francia y Alemania estuvieron entre los primeros países en recibirla. Esta vacuna se produce en dos plantas para todo el mundo. Una está en Estados Unidos y la otra en las instalaciones de Lonza en Visp, Suiza.
La distribución corre a cargo de la empresa logística Kuehne+Nagel. Los socios europeos han establecido que el reparto se realice desde un almacén centralizado para todo el continente (igual que después sucede en España, antes de hacer llegar las dosis a cada territorio). El trasporte se realiza por carretera. Los vehículos de esta compañía transportan los 160 millones de viales adquiridos por la Unión Europea a 20 grados bajo cero, una temperatura menos complicada de mantener que los 80 bajo cero necesarios para la vacuna de Pfizer.
Termina la primera ronda de vacunación en las residencias
En cuanto a la vacuna de Pfizer, el ministro ha explicado que Araceli, la primera vacunada en España con el medicamento de Pfizer, recibirá su segunda dosis el próximo 18 de enero. Con esta nueva inoculación a la primera vacunada en España se visualiza el objetivo de terminar en la actual semana la primera ronda de vacunaciones en las residencias. Illa ha asegurado que en esta semana se habrá completado la inoculación de la primera dosis a los residentes y a los trabajadores que les atienden.
De la vacuna de Pfizer llegaron ayer 360.000 vacunas que fueron distribuidas por el territorio como estaba previsto a pesar del temporal, salvo excepciones como Granada.
Salvador Illa ha asegurado que el "viene un mes de enero muy complicado", a la vista de los datos sobre la evolución de la pandemia en España, que apuntan a un crecimiento de los contagios en las próximas semanas. "Hay dos armas mágicas para luchar contra la epidemia: reducción de la movilidad y reducción de los contactos", ha dicho al mostrar su respaldo al endurecimiento de las restricciones en las comunidades autónomas. El ministro ha reiterado una vez más que el Gobierno no se plantea alterar el estado de alarma para aplicar un confinamiento domiciliario. "Ya sabemos lo que hay que hacer para controlar el incremento de casos: lo que ya hicimos", ha insistido.